Así lo resolvió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura. El magistrado analizó la prueba y consideró que en la actualidad existen proyectos destinados a incorporar estas herramientas.
El juez federal Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, rechazó un amparo colectivo promovido contra el Consejo de la Magistratura con el objeto de que, en un plazo razonable, se diseñe, apruebe y ordene un "Programa de incorporación de innovación tecnológica en el ámbito del Poder Judicial de la Nación" para optimizar el servicio de justicia.
Luego de analizar la normativa, la jurisprudencia aplicable y las argumentaciones de las partes, el magistrado sostuvo: “El examen de las pruebas aportadas demuestran -dentro del marco de conocimiento que permite una acción expedita y rápida como es el amparo- que no aparece conformada una omisión por parte del Consejo de la Magistratura que pueda ser calificada de ilegítima visto que existe una actividad tendiente a dotar de mayor eficacia al Poder Judicial en cumplimiento de las obligaciones generales que le han sido impuestas (ver art. 114 C.N.)”.
Asimismo, consideró que la cuestión planteada en la acción judicial “está siendo evaluada pues -sin perjuicio que los nros de expediente del Consejo y el nombrado en el escrito inicial difieren- el contenido de dicha prueba así lo demuestra”. También, destacó los demás proyectos acompañados “referidos a incorporar herramientas que permitan aplicar y alentar el desarrollo científico y tecnológico conforme lo establece la Constitución Nacional y las normas supranacionales en sentido concordante”.
“La manifestación del demandante señalando que no existe un programa integral sino proyectos sueltos no reviste entidad suficiente para desconocer la realización de una conducta positiva por parte del demandado en aras a dotar al Poder Judicial de mayores herramientas para desarrollar su actuación en conformidad con los preceptos fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, advirtió.
Por último, Cormick fundamentó que el Poder Judicial de la Nación ha implementado nuevas herramientas para obtener la mayor eficacia y que ese proceso se aceleró con motivo de la pandemia covid en 2020. “Eso se ha visto plasmado en Resoluciones, Acordadas y las modificaciones internas que el área de sistemas realizan al sistema digital de uso diario para los litigantes, los abogados, los auxiliares de la justicia, los funcionarios y magistrados y para el beneficio general”, concluyó.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.