• jueves 12 de junio del 2025
logo
add image

El Gobierno Nacional eliminó más de una decena de programas de políticas de género

Así lo efectuó el Ministerio de Justicia de la Nación enmarcado en la Ley Bases y enunciando la necesidad de “simplificar la intervención estatal”.

El Ministerio de Justicia de la Nación eliminó este viernes 12 programas nacionales y registros destinados a políticas de igualdad del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, entre los que se cuentan aquellos que bregaban por la prevención de violencias por motivos de género, la asistencia a las víctimas, o la formación para la equidad en entornos sociales y laborales, entre otros. 

La supresión de los programas de efectuaron a través de las resoluciones 291 y 292/2025 publicadas en el Boletín Oficial; las medidas enmarcadas en la Ley Bases se fundamentan por la “necesidad de simplificar la intervención estatal” y utilizar los recursos de manera “eficiente”.

La lista de los programas suprimidos según lo estipulado por la Resolución 291/2025 son: Programa para el Apoyo Urgente y Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros, Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad ´Macachas y Remedios´, Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado ´Formar Igualdad´, y el Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.

Respecto a la Resolución 292/2025, los programas eliminados son: Programa Nacional Generar, Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad, Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género, Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción Igualar, Programa Producir, Progama Nacional para la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural Sembrar Igualdad y el Programa Nacional Menstruar.

Las Resoluciones avaladas por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, citan a los informes entregados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna (UAI), resaltando que la falta de estadísticas dificultaron la medición de resultados alcanzados, no pudiéndose comprobar la mejora de la situación de los grupos destinatarios.

“La adopción de medidas orientadas a la supresión de estructuras y programas de escasa eficacia o cuya continuidad no se encuentra justificada por indicadores de impacto, constituye una acción necesaria para cumplir con los principios de eficiencia, eficacia y responsabilidad fiscal imperantes en la administración pública”, argumentó el Ministerio de Justicia de la Nación para eliminar los programas.

Además, en los considerandos, el Ministerio de Justicia menciona la consecuencia en materia económica: “Implica un ahorro para el Estado Nacional en términos de la erogación presupuestaria asociada a determinados Programas”. Apuntado a garantizar un “uso eficiente de los recursos”, la eliminación de programas se da en consonancia con los “principios de racionalidad”.

Desde ahora las provincias deberán decidir cómo remediar las políticas de igualdad eliminadas por el Gobierno Nacional mediante las resoluciones publicadas este viernes. Para atención telefónica a mujeres y LGBTIQ+ en situaciones por violencia de género comunicarse a la línea 144 las 24 hs, los 365 días del año.


Accedé a la Resolución 291/2025

Accedé a la Resolución 292/2025

¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top