• lunes 28 de abril del 2025
logo
add image

El Congreso aprobó la creación de una Comisión Investigadora para el caso “$Libra”

Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes el proyecto para crear una Comisión Investigadora abocada al caso de la criptomoneda $Libra y la conducta del Presidente Javier Milei en su promoción, donde se analizarán las “consecuencias legales”. Fue votada favorablemente con 128 afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones.

Además del proyecto de la Comisión, fueron sancionados satisfactoriamente dos textos más vinculados a la citación de distintos funcionarios del Poder Ejecutivo y la solicitud de pedidos de informes al Gobierno Nacional. Deberán asistir al parlamento el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Ministro de Economía Luis Caputo, el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y el Titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

“Créase en el ámbito de la H. Cámara de Diputados de la Nación la Comisión Investigadora sobre la conducta del Sr. Presidente de la Nación Javier Milei que derivó en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y en la generación de millones de dólares en ganancias para unos pocos y desconocidos inversores iniciales a costa de quienes siguieron el mensaje de la cuenta presidencial”, afirma el artículo 1° del proyecto.

El hecho a investigar ocurrió el 14 de febrero cuando Javier Milei promocionó la criptomoneda “$Libra” a través de su cuenta en la red social X, sosteniendo que sería para financiar empresas argentinas. En ese momentó registró una suba exponencial y luego de 4 horas se desplomó, perdiendo el 89% del valor. Se estimaron pérdidas millonarias a más de 44 mil inversionistas

En total fueron presentados 14 proyectos abocados al caso $Libra en la sesión de este martes. Dentro de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se consideró el proyecto de resolución del diputado Juliano y el proyecto de ley de Oscar Zago, ambos destinados a crear la comisión, resolviendo dictaminarlo favorablemente de manera unificada en un solo dictamen como proyecto de resolución.

Los fundamentos del proyecto abarcar desde las investigaciones desarrolladas en distintos países en este momento hasta la gravedad de los posibles delitos cometidos por el Ejecutivo: “Los argentinos estamos hartos de la corrupción y de la falta de respeto a la transparencia que debe enmarcar a los actos de gobierno.  Es sano para la república que se investigue y se sancione, de ser el caso, a quien haya infringido la ley”.

Este cuerpo encargado a investigar el “criptogate” tendrá un plazo de 3 meses para delinear sus informes donde se mostrarán las conclusiones de la investigación. Estará encargado de recibir denuncias y material probatorio sobre los hechos; requerir y recibir declaraciones informativas o testimoniales y remitir oficios.

Su objeto será la investigación y el análisis de la conducta de Javier Milei y sus consecuencias legales. Estará integrada por 21 miembros, organizados conforme a las propuestas de los bloques parlamentarios donde todos estén representados.

Entre los argumentos del proyecto se narra el muestreo de “reuniones previas” entre Milei y los responsables del proyecto, principalmente en octubre del 2024 con Julian Peh y en enero de este año con Haden Davis, “ambas dirigidas con el trader Mauricio Novelli, de conocimiento de Milei”. Luego de lo acontecido se presentaron varias denuncias penales radicadas en el juzgado de la Dra. Servini.

El total de los firmantes son del espacio Democracia para Siempre son: Pablo Juliano, Manuel I. Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana C. Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Facundo Manes, Juan C. Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela. Por el lado del espacio Movimiento de Integración y Desarrollo son: Oscar Zago, Eduardo Falcone y María C. Ibañez.

En la misma sesión especial fueron aprobados los pedidos de informes sobre el estado de la obra pública, la moción para tratar la Emergencia en Discapacidad propuesta por Daniel Arrollo (UxP), y otra moción referida a los proyectos sobre la moratoria previsional. Sobre el comienzo se aceptó la renuncia a la diputada Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista FIT-Unidad), a partir del 10 de abril, con el objetivo de turnar el cargo en el Congreso conforme a lo establecido por su espacio político. A las 20.15 horas del martes se levantó la sesión.


Accedé al proyecto de la Comisión Investigadora

¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top