Este jueves la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia oficializó la interrupción de distintos programas y subsidios destinados a mejorar el acceso a derechos para personas de vulnerabilidad social, jóvenes y víctimas de catástrofes climáticas y sanitarias.
El Ministerio de Capital Humano eliminó seis programas de asistencia y acompañamiento mediante una serie de Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este jueves. La lista comprende la supresión del Programa Nacional de Inclusión de Jóvenes, el Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”, el Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia, el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, la Red Nacional de Turismo Social para la Niñez y Adolescencia y el subsidio excepcional “Aunar Familias”.
El basamento fundamental para establecer la discontinuidad de todos estos programas es la Ley Bases nº° 27.742. En las resoluciones se argumenta desde la declaración de emergencia para luego sostener que la crisis actual “impone la obligación” de evitar que se continúen utilizando recursos públicos, siendo necesario “avanzar en un reordenamiento normativo que deje sin efecto aquellas normas obsoletas”.
Los programas Acompañamiento en Situaciones de Emergencia y el Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes fueron traspasados a la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, según se indica; mientras que la Red Nacional de Turismo Social para la Niñez y Adolescencia fue trasladada bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Las medidas fueron oficializadas por las Resoluciones nº 201, 202, 203, 204 y 205 publicadas este jueves en el Boletín Oficial y firmadas por el Secretario Nacional de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Capital Humano Juan Bautista Ordoñez.
Por la Resolución nº 201/2025 se eliminó este programa con el objeto de lograr la inclusión e integración social de las personas jóvenes entre los 18 y 29 años en situaciones de vulnerabilidad social.
Esto se realizaba mediante acceso a recursos y acciones para contribuir a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales mediante estrategias de acompañamiento para propiciar “su participación en los mismos en pos de acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida”.
Fue creado en 2020 (Resolución nº 1017/2020), y funcionó en la órbita de la Secretaría de Inclusión Social del entonces Ministerio de Desarrollo Social. En la norma publicada este jueves se menciona a la declaración de emergencia estipulada en la Ley Bases como argumento para evitar continuar “utilizando recursos públicos”.
A través de la Resolución nº 202/2025 se eliminó este programa que tenía como objetivo garantizar elementos en el verano y el invierno. Brindaba un sistema de prestaciones para asistir con elementos e insumos a las personas necesitadas de atención inmediata por encontrarse en situación de vulnerabilidad social, lo que se agudizaba por fenómenos de la época estival e invernal.
La política pública promovía un abordaje integral a través de acciones y estrategias de accesibilidad y remoción de obstáculos a bienes, políticas, programas y recursos públicos en territorio. Estaba destinado a personas en situación de vulnerabilidad social y/o grave situación de vulneración de derechos humanos que por características, no podían ser atendidas en forma inmediata por recursos disponibles en el territorio.
Se creó en el 2021 por la Resolución 183/2021 por el Ministerio de Desarrollo Social; el argumento brindado por el Ministerio de Capital Humano para darlo de baja fue que es necesario “avanzar en un reordenamiento normativo que deje sin efecto aquellas normas obsoletas”.
Por la Resolución nº 203/2025 se eliminaron estos progamas orientados a mitigar el daño ocasionado por situaciones de emergencia climática, sanitaria y catástrofes naturales hayan ocasionado. En el caso del segundo programa mencionado, el objetivo era entregar subsidios a personas físicas, organismos gubernamentales u ONG.
Esto se realizaba “con el fin de brindar atención inmediata a casos de vulnerabilidad social de extrema urgencia, disminuyendo así los factores de riesgo y de marginación, exclusión y de aislamiento social”.
Por lo expuesto en el DNU 1136/2024 se les transfirieron las competencias al Ministerio de Seguridad Nacional los objetivos tendientes a la acción en situaciones de urgencias sanitarias, climáticas y de catástrofes naturales así como la entrega de subsidios, “correspondiendo adecuar las atribuciones y competencias a las mencionadas normas”.
Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia y Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes fueron creados por las Resoluciones nº 553/2020 y 1935/2016, respectivamente.
Este jueves mediante la Resolución nº 204/2025 se eliminó este programa que tenía por objeto la promoción y la garantía a nivel nacional del derecho a la recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes, a través del “acceso al turismo social de niños y adolescentes, especialmente a quienes carecían de recursos”.
Luego de la supresión del entonces Ministerio de Turismo y Deportes, y de la reasignación de funciones en el esquema ministerial nacional, las políticas públicas de Turismo Social se traspasaron a la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El programa fue creado en el 2016 (Resolución 2469) por el entonces Ministerio de Desarrollo Social y luego de la reestructura, según el Gobierno “ha devenido obsoleto y se contrapone con las competencias y objetivos de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura referida”.
Este subsidio excepcional fue eliminado por la Resolución nº 205/2025 publicada este jueves. Tenía como objeto la promoción y el aliento al cuidado alternativo y previsional en familias ampliadas y/o referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes, respecto de los cuales se adoptaron medidas excepcionales de protección.
Para el Gobierno Nacional son las provincias las encargadas de satisfacer estas demandas: “El nivel provincial es el encargado de planificar e implementar aquellas medidas de atención y asistencia directa destinadas a prevenir o restituir aquellos derechos vulnerados de niños, adolescentes y sus familias”.
En la resolución de este jueves se sostiene que este subsidio “carece de metas” y de mediciones de resultados y otras informaciones. “Los actos de gobierno deben estar animados en los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, los cuales son la base de la austeridad republicana en la ejecución de los recursos públicos”, argumentaron desde el Ministerio de Capital Humano.
“Aunar Familias” fue creado por el entonces Ministerio de Desarrollo Social a través de la Resolución nº 674/2022 el 8 de junio del 2022.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.