Es por la catástrofe climática sufrida el 7 de marzo donde se precipitaron un total de 320 milímetros de agua en un lapso de diez días; el régimen consiste en una prestación en pesos destinada a recomponer las pérdidas materiales.
El viernes 7 de marzo un temporal azotó a la ciudad de Bahía Blanca ocasionando víctimas fatales y pérdidas materiales inéditas; este martes el Gobierno Nacional oficializó un fondo de asistencia directa por $200.000.000.000 destinado al otorgamiento de subsidios para residentes de las viviendas afectadas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 238/2025.
Dicha medida estipula la creación de un régimen especial de subsidios para residentes afectados, que “consistirá en una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos, por única vez, y cuyo destino será de compensar pérdidas materiales”. Se llamará Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR). El Jefe de Gabinete Guillermo Francos será el encargado de reasignar las partidas presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a lo decidido por el decreto.
Por más que en los considerandos de la norma se hayan nombrado a los barrios afectados, los que estarían incluídos en el subsidio, resta esperar las normas aclaratorias del Ministerio de Seguridad Nacional, la autoridad de aplicación. Establecerá los valores de los subsidios, los procedimientos de asignación, los requisitos específicos, la verificación, los mecanismos de difusión y transparencia, entre otros puntos.
El subsidio SUR podrá ser percibido por 1 integrante del grupo familiar habitante del inmueble, y será otorgado a las personas “cuya vivienda fue afectada por la inundaciones acaecidas el 7 de marzo de 2025 en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires”. Los requisitos son:
1. Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado, residente en el país, o extranjero con residencia legal en la República Argentina no inferior a 2 años anteriores a la solicitud;
2. Tener más de 18 años, a la fecha del dictado del decreto;
3. Acreditar domicilio real en la Ciudad de Bahía Blanca al 7 de marzo de 2025;
4. Acreditar habitación, uso, locación o titularidad de la vivienda ubicada en la Ciudad de Bahía Blanca al 7 de marzo de 2025;
5. Acreditar, con carácter de Declaración Jurada, los daños y/o pérdidas materiales producto del fenómeno meteorológico del 7 de marzo de 2025, conforme el procedimiento que determine la normativa que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación.
“El subsidio será otorgado por inmueble catastral correspondiente a las viviendas que se encuentren ubicadas en las zonas afectadas, de conformidad con lo que establezca la normativa que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación”, sostiene la normativa.
En el inicio del decreto, el Gobierno Nacional menciona al DNU 70/23 donde se estipula la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, pero “no obstante lo señalado, existen situaciones extraordinarias que requieren medidas inmediatas y directas del Estado Nacional a efectos de morigerar o mitigar ciertos daños a personas o su patrimonio, lo que implica además medidas de acción directa, eficaces y eficientes”.
Debido a esta situación excepcional de gravedad ocasionada por una tormenta, “deben establecerse mecanismos de mitigación y socorro” para dar respuesta a las necesidades de las personas damnificadas por la catástrofe, creando un régimen especial de subsidios.
En el lapso entre las 5 y las 9 horas de ese día se acumularon 210 milímetros, sumados a los 80 milímetros que se continuaron acumulando hasta las 15 hs, resultando en un total de 290 milímetros sobre la ciudad de Bahía Blanca. Esto supone una cifra inédita, superando el último máximo marcado hasta el momento en 150 milímetros en el lapso de 24 hs en 1975, y de 93 milímetros en el término de 6 hs en el 2007.
En tan sólo 10 días de marzo, según las cifras otorgadas por el Gobierno, se acumularon un total de 320 milímetros de lluvia, también superando el último número referido a 1980 donde se precipitaron 260 milímetros en el mes de marzo.
Los barrios sufrieron inundaciones por el agua precipitada, donde 85 de 198 distritos de Bahía sufrieron la acumulación de entre los 50 centímetros hasta los 3 metros de altura. Los más afectados fueron General Daniel Cerri, Ingeniero White, Los Muñecos, Bella Vista, Guanaco y Naposta, donde se percibieron más de 2 metros de agua. Allí, se estima, viven unas 30.000 personas (10% del total de la ciudad), donde se emplazan unas 13.000 viviendas.
La medida lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el Ministro de Economía Luis Caputo.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.