Este lunes el Gobierno Nacional decidió discontinuar el Fondo destinado a participar del financiamiento de las obras en materia de energía. Conocé los detalles.
Este lunes el Poder Ejecutivo Nacional disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) a través del decreto 234/2025, utilizando las potestades otorgadas por la Ley Bases. Entre los argumentos enumeraron irregularidades en la organización de la información, excesivos puestos laborales y “gastos consistentes en servicios gastronómicos”.
“Disuélvese el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) constituido por el artículo 2° de la Resolución 657/1999 de la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos”. Las “sumas líquidas”, la tenencia de títulos públicos y otros activos financieros de inversiones, serán traspasados a la cuenta indicada por la Secretaría de Energía del Ministerio dirigido por Luis Caputo.
Desde el año pasado el Ministerio de Economía fue designado como fiduciante en representación del Estado Nacional por el decreto 215/2024, en “todos los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado”. El argumento citado refiere al Informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) donde remarcaron la “inexistencia de un sistema integral de gestión y registro de la información financiera, en tanto se registran las operaciones en planillas Excel”, impidiendo un adecuado control del Estado en la obra pública.
Las fallas en la organización de la información tuvieron su repercusión, según los considerandos de la norma, en defectos operativos; se constató demoras en el cumplimiento de los plazos previstos para finalizar las obras de ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico, “generándose incrementos en los costos directos, indirectos y por redeterminaciones de precios, lo que eleva el monto total de las obras”.
La citada Ley Bases N° 27.742 impone la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de 1 año; además se delegaron facultades legislativas al Poder Ejecutivo Nacional, permitiéndole “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los Fondos Fiduciarios Públicos”. Su objetivo es la reducción de la estructura estatal para disminuir el déficit y “equilibrar las cuentas públicas”.
En los argumentos del decreto se muestra la cantidad de trabajadores en el área, cuando se pasó de 9 a 45 empleados/as. Otros caso de “desvío infundado” fue el gasto en servicios gastronómicos para la celebración de un evento destinado al personal del FFTEF y otras estructuras organizativas del área energética.
El objetivo por el cual se creó el FFTEF en el año 1999 fue para participar en el financiamiento de las obras identificadas como una ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de alta tensión, destinada a abastecer regiones, teniendo el fin de mejorar la calidad del servicio junto a una mayor seguridad de la demanda.
La medida entrará en vigencia este martes y lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Economía Luis Caputo.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.