Para simplificar los trámites burocráticos, el Gobierno mediante el decreto 196/2025 incorporó novedades en torno a la Licencia de Conducir, la Revisión Técnica Obligatoria y la homologación de autopartes.
Este martes el Gobierno Nacional modificó la Reglamentación de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 24.449 a través del decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial “a los fines de lograr simplificar los trámites”.
Con la medida se impulsa el permiso a prestadores públicos y/o privados a realizar los exámenes psicofísico y teórico-práctico según las distintas clases de licencia, siempre y cuando se garantice los niveles exigidos por los estándares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Para las personas aspirantes a obtener la licencia nacional de conducir, se incorpora la posibilidad de realización de cursos y exámenes de aptitud psicofísica en forma descentralizada de los centros emisores.
Respecto a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se implementaron cambios en los plazos tanto para vehículos de antiguedad como para los 0 kilómetro. Se extenderá el tiempo para realizar la revisión técnica de las unidades de uso particular 0km que se incorporen al parque automotor, la que tendrá “un plazo máximo de gracia de 60 meses a partir de su fecha de patentamiento inicial”.
Por el lado de las unidades particulares, la RTO mantendrá la vigencia efectiva de 2 años a partir de la fecha de revisión cuando la antiguedad del vehículo no exceda los 10 años desde su patentamiento inicial. Los vehículos de mayor antiguedad, por su parte, la vigencia de la revisión será de 1 año.
“Resulta oportuna la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS)”, sostiene el Ejecutivo en la norma publicada este martes.
En nuestro país ya contabamos con la posibilidad de circular con la cédula de conducir en formato digital, sólo que desde ahora la Licencia Nacional de Conducir “será otorgada en formato digital”, con el contenido mínimo exigido por ley, y “podrá ser replicada en formato físico”.
El carnet físico será extendida en formato uniforme establecido por la ANSV y con los elementos de resguardo de seguridad técnica documental que garanticen su autenticidad e inviolabilidad. Además dicha licencia “no tendrá fecha de vencimiento y será válida mientras lo sea la licencia digital”.
Se remarcó en el decreto que “las licencias en formato digital y físico tendrán la misma validez legal”.
Las personas de más de 70 años de edad mantendrán la vigencia de su licencia nacional de conducir constatando su aptitud psicofísica anualmente.
El decreto lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Economía Luis Caputo.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.