• miércoles 23 de abril del 2025
logo
add image

El Senado aprobó la suspensión de las elecciones PASO para el 2025

La Cámara Alta votó a favor del proyecto que elimina las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año; la votación contó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.

El Senado de la Nación Argentina votó afirmativamente este jueves la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este 2025; la votación contó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. El proyecto había obtenido media sanción en Diputados dos semanas atrás.

Dentro de la sesión extraordinaria presidida por el titular previsional Bartolomé Abdala (LLA), el cuerpo legislativo también convirtió en ley las iniciativas sobre Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas y Juicio en Ausencia del Imputado.

Las PASO se implementaron luego de la sanción de la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571 en el año 2009; en el calendario electoral 2025 estaban previstas para el 3 de agosto.

Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias contenidas en el Título II de la Ley No 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización”, sostiene el artículo 1° del proyecto aprobado.

Resulta importante mencionar que el proyecto presentado por el Ejecutivo en el Mensaje N° 64/2024 contaba con 67 artículos, de los cuáles luego de las negociaciones el oficialismo alcanzó a incluir 5.

Allí, Javier Milei y Guillermo Francos mencionaron el costo para el Estado encargado de la impresión de boletas y asignación de recursos para los partidos políticos. Los puntos que no fueron incluídos trataban sobre el financiamiento privado para sustituir las partidas presupuestarias destinadas al financiamiento de las jornadas electorales.

Además para el Ejecutivo la Ley N° 26.571 no cumplió con su objetivo de democratizar el procedimiento para la definición de candidatos a cargos electivos nacionales, sino que estableció “una suerte de ´gran encuesta nacional´previa a las elecciones que, en la mayoría de los casos, no cumple con la finalidad alguna más que la de alimentar la especulación”.


Accedé a la publicación del Senado

Accedé al proyecto de suspensión de las PASO

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top