• miércoles 23 de abril del 2025
logo
add image

Eliminaron las restricciones para aumentar los planes de la medicina prepaga

Lo decidió a través del decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La única barrera será para la cuota del sector de adultos mayores, que no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria.

El Poder Ejecutivo modificó la Ley 26.683 sobre el régimen de las Entidades de Medicina Prepaga desregulando la actividad, en consonancia con las modificaciones introducidas por el DNU N°70/23. Desde ahora, las prepagas podrán aumentar las cuotas sin restricciones e incrementar los valores de los diferentes planes en distintos porcentajes.

La iniciativa se enmarca en el Decreto 102/2025 publicado en el Boletín Oficial este lunes y su principal pilar es el DNU 70/23 de “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, donde se dispusieron medidas apuntadas a la desregulación, propiciando “liberar las restricciones de los valores de cuota del subsistema de medicina prepaga para fomentar la competitividad en el Sistema de Salud”.

El objetivo según se detalla en los considerandos responde a las “necesidades reales de la población”, permitiendo a las empresas de medicina prepaga establecer “libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato”, pudiendo varias según las características de cada plan.

Otro de los puntos de importancia es que los valores de las cuotas de la última franja etaria no podrá superar el triple de la cuota de la primera franja etaria, además que los planes de cobertura deberán estar disponibles sin límites de edad máxima “ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”.

Sobre el final del decreto sobre desregulación de la medicina prepaga se establece la obligatoriedad de informar a los usuarios de manera clara, los nuevos aumentos de las cuotas, detallando el porcentaje de la cuota mensual; dicha información será comunicada con una antelación de 30 días o más.

Los firmantes de la medida son el Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Salud Mario Lugones.


Accedé al decreto

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top