La acción de amparo iniciada denuncia el incumplimiento del "Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra" por el cobro de diferenciales en las farmacias.
El Juzgado Federal n°4 de La Plata, a cargo de Alberto Recondo, rechazó el pedido de medida cautelar presentado por Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y al Centro de Veteranos Ex-combatientes Islas Malvinas (CEVECIM) a fin de que resolviera el cese de vías de hecho ante el incumplimiento del "Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra" por el cobro de diferenciales en las farmacias.
El pedido fue realizado en el marco de una acción de amparo presentada por dichas organizaciones que nuclean a excombatientes ante la solicitud en farmacias del pago de un porcentaje sobre el valor de los medicamentos, en contra de las disposiciones previstas por el "Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra".
Además, solicitaron que el organismo estatal cumpla con las Resoluciones 191/05, 622/05 y 827/05 INSSJP-PAMI y atienda las demandas de las prestaciones médicas y odontológicas de los veteranos de guerra y su grupo familiar, así como los tratamientos farmacológicos que deben ser provistos en forma gratuita.
En el corriente año, el PAMI dictó las Resoluciones 2431/2024 y 2537/2024 que modificó los requisitos para que sus afiliados accedan a los medicamentos al 100% de cobertura, por razones sociales, aclarando que "no se encontrarán alcanzados por estas restricciones, los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur".
El magistrado rechazó el dictado de una medida cautelar a fin que el PAMI brinde cobertura al 100% de los medicamentos para tratamientos crónicos, agudos y ambulatorios del colectivo alcanzado. Considero necesario escuchar a la demandada para que exponga sus argumentos sobre las vías de hecho denunciadas en el marco del programa de salud
señalado y acompañe la documentación que corresponda a su defensa. Y en consecuencia, ordeno requerir al PAMI un informe a fin de que exponga las razones por las cuales se les estarían cobrando dichos diferenciales.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.