Este jueves el Gobierno Nacional publicó la Resolución 17/2024 donde dio un aumento de $8.200; el monto para diciembre quedó en $279.718, pese a los $520.000 exigido por la CGT y las dos CTA.
El Gobierno Nacional fijó el Salario Mínimo, Vital y Móvil este jueves a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial; pese a que las centrales obreras exigían aumentar a $527.000, el incremento para diciembre será de $8.200 más que el monto fijado en octubre, quedando así en un total de $279.718.
El pasado jueves 19 de diciembre, el Ministerio de Capital Humano había convocado al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a reunirse para revisar y actualizar los montos del SMVM y el mínimo y máximo de la prestación por desempleo, entre otros puntos.
Al momento de abordarse el tratamiento de los montos mediante la reunión en plataforma virtual el pasado 19 de diciembre, no hubo acuerdo:“Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo consenso”, explicó el Gobierno en la norma publicada este viernes.
La Confederación General de Trabajadores (CGT), y las dos Centrales de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA y CTA Autónoma), unificaron posiciones en insistir en que “al menos, alcance la canasta de la pobreza”. En esta sentido advirtieron que el SMVyM debería alcanzar el $1.001.466, y para eso se planteó una gradualidad avanzando en obtener $572.000 en diciembre.
En los detalles expuestos por las centrales obreras se advirtieron los porcentajes comparativos con 2019 y 2015: el poder de compra del SMVyM fue un 41,3% y 55,1% menor que noviembre de los años recién mencionados respectivamente. “El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad”, aclararon.
Para ahondar en el análisis el monto último del Salario alcanzó para adquirir, en el mes de noviembre, el 61,8% de la Canasta Básica de Alimentos, la cual define la línea de indigencia; respecto a la canasta de pobreza, el Salario cubrió un poco más que la cuarta parte.
Por último se planteó la consideración de los 850.000 puestos de trabajo eliminados en el 2024 y la necesidad de que los próximos acuerdos salariales sean definidos en ese ámbito para lograr una base objetiva.
Las actualizaciones escalonadas quedan:
Diciembre: $279.718, y $ 1.399 por hora;
Enero 2025: $286.711 y $1.434 por hora,
Febrero 2025: $292.446 y $1.462 la hora;
Marzo 2025: $296.832 y $1.484 la hora.
La norma lleva la firma de la Presidente Alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil Alexandra Biasutti.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.