• lunes 16 de junio del 2025
logo
add image

Declararon de interés público la iniciativa privada para ampliar el gasoducto Perito Moreno

La propuesta presentada por Transportadora Gas del Sur apunta a la ampliación del Tramo I, que abarca desde Tratayén en la provincia de Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Salliqueló.

El Gobierno Nacional declaró de interés público la iniciativa privada presentada por “Transportadora Gas del Sur” para la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno -ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner-, a través del decreto Nº1060/2024 publicado en el Boletín Oficial.

El Gasoducto une las zonas de las cercanías de Tratayén, Provincia de Neuquén con San Jerónimo, Provincia de Santa Fe, atravesando Río Negro, La Pampa, la localidad de Saliqueló de la Provincia de Buenos Aires hasta llegar a San Jerónimo. El Tramo I referido a la iniciativa privada compone lo que va desde Tratayén hasta Salliqueló, “con el fin de incrementar la capacidad del sistema de transporte de gas natural” en 14 MMm³/d.

En la norma además se obliga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) a renunciar al derecho de prioridad sobre la capacidad incremental resultante de la ampliación contemplada en la iniciativa propuesta por Transportadora Gas del Sur. 

Entre la argumentación del gobierno se cita al DNU 70/23 al disponer que las empresas en donde el Estado Nacional sea parte accionista, no gozarán de ninguna ventaja, beneficio ni prerrogativa de derecho público, ni disponer ventajas de contratación o en la compra de bienes y servicios, y en este marco “es preciso habilitar a potenciales interesados a que tengan acceso a la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural, posibilitando el financiamiento de las obras a ejecutar mediante la reserva de capacidad y/o prepago de los contratos de transporte respectivos”.

“De finalizarse el proyecto en el plazo estipulado en la Iniciativa Privada -promete el Poder Ejecutivo-, en el mencionado Informe se calculó un ahorro fiscal para el país estimado en USD 645.000.000 anuales”. Este número se arribó al utilizar la proyección de sustitución de importaciones de GNL y Gasoil para el período analizado.

La puesta en funcionamiento permitirá a la Argentina eliminar en gran parte las importaciones y empezar a solventar las demandas de invierno a partir del año 2026. 


Accedé al decreto

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top