• sábado 19 de abril del 2025
logo
add image

Eliminaron los Fondos Fiduciarios Progresar, de Emergencias y de Protección de Bosques Nativos

Así lo estableció el Gobierno para implementar “una mejor administración de los recursos públicos”.

El Gobierno Nacional disolvió los Fondos Fiduciarios referidos a la gestión de riesgo ambiental, al presupuesto de bosques nativos y al apoyo a las becas estudiantiles. Estos son el “Fondo Nacional de Emergencias”, el “Progresar”, y el “Fobosque”, medida realizada a través del decreto 888/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, afirmó en un comunicado sobre la concordancia del decreto publicado con las disposiciones contenidas en la Ley Bases y los objetivos del Gobierno Nacional. “El cierre de estos fondos conlleva principios de ordenamiento en la gestión gubernamental y el resguardo de una mejor administración de los recursos públicos”, detallan en el Comunicado.

El Fondo Nacional de Emergencias se encargaba de financiar acciones de respuesta establecida por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional para a Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, creado por la Ley N° 27.287. Según la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el Fondo “nunca estuvo operativo”, y nunca le fue asignado un presupuesto acorde al objetivo de su creación.

Por el lado del Fondo Fiduciario Público denominado “Fondo Fiduciario Progresar”, el mismo se encargaba de financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos “Progresar”, creado por el DNU 84/2014. Y según los considerandos de la norma, este Fondo “nunca se encontró operativo”.

En tanto el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de Bosques Nativos (Fobosque), se encargaba de implementar las medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional, financiándose del 2% del total de las retenciones del campo. Para el Gobierno, este Fondo posee un “déficit de capacidad institucional y logística”, a la vez de no contar con informes de gestión, estadísticas, indicadores y un manual operativo.

Según el Ministerio de Economía la decisión de disolver los tres Fondos Fiduciarios se dieron luego de un proceso de revisión, donde se concluyó que todos poseían “ineficiencias en su implementación”.


Accedé al Decreto

Accede al Comunicado

 

¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top