Este jueves el Gobierno emitió el DNU 525/2024 abarcando a los servicios de transporte de pasajeros y de cargas con jurisdicción nacional asignándole una partida presupuestaria adicional por más de un billón de pesos.
El Gobierno Nacional declaró este jueves la emergencia pública en materia ferroviaria por un plazo de 2 años abarcando la totalidad de las actividades de la Red Ferroviaria Nacional a través del Boletín Oficial.
El DNU Nº 525/2024 firmado por Javier Milei en acuerdo general de Ministros apunta a los servicios de transporte tanto de pasajeros como de cargas a jurisdicción nacional, abarcando todas las actividades de administración y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y su correspondiente operación, sean ejercidos o no de manera directa por el Estado Nacional.
En este marco el Gobierno asignó una partida presupuestaria extraordinaria de un billón doscientos noventa y tres mil setecientos ochenta millones de pesos ($1.293.780.000.000), “para el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional”.
Con el foco puesto en analizar las urgencias de cada ramal, el Gobierno en su texto legal le solicitó la elaboración de propuestas de medidas indispensables y urgentes a: Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima.
La decisión formulada por el Gobierno este jueves se ampara, entre otros textos legales, en el DNU Nº 70/2023 publicado a fines de diciembre pasado, donde se declara la emergencia pública en materia económica, fiscal, financiera, previsional y demás campos.
“Resulta fundamental orientar el destino de los fondos públicos hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad, que únicamente puede lograrse a través del rigorismo en la imputación presupuestaria que debe ser focalizada exclusivamente en la seguridad operativa”, resalta el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Entre los considerandos de la norma se explica que entre la degradación del mantenimiento en infraestructura y el material rodante se genera reducción de velocidad, aumentando el tiempo de traslado y llegando en ciertas ocasiones a determinarse la suspensión de los servicios.
Respecto a los incidentes, choques y descarrilamientos sufridos por los coches de la Red Ferroviaria Nacional acaecidos en los últimos meses, los informes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte afirman que “el mayor porcentaje de descarrilamientos se ha manifestado en el transporte ferroviario de cargas, y obedece en gran medida al estado de conservación en el que se encuentra la infraestructura”.
Para realizar las acciones pertinentes, el Gobierno designó como Autoridad de Aplicación de la emergencia ferroviaria a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, permitiendo dictar las normas complementarias y operativas necesarias, procurando el seguimiento, implementación y cumplimiento de las medidas, en el marco de un Plan de Acción.
Accedé al DNU por la declaración de emergencia ferroviaria
Accedé al decreto de la Autoridad de Aplicación