• sábado 25 de enero del 2025
logo
add image

Aprobaron pautas de redacción clara para el ámbito del Consejo de la Magistratura y los tribunales inferiores de la Nación

La medida busca facilitar la comprensión de providencias, notificaciones, resoluciones y sentencias. Se implementarán actividades de capacitación dirigidas a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.

En el plenario celebrado el 29 de mayo pasado, el plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó pautas de redacción clara para el ámbito del Cuerpo y para los tribunales inferiores con el objetivo de facilitar la comprensión del discurso jurídico. Se implementarán actividades de capacitación dirigidas a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación. 

“Los derechos constitucionales de acceder a una tutela judicial efectiva y a peticionar ante las autoridades no se satisfacen solamente con el reconocimiento de mecanismos procesales idóneos, sino que deben atender, además, al derecho de los justiciables y administrados a comprender las resoluciones en tanto factor constitutivo de la garantía del debido proceso”, expresa la Resolución 204/2024. 

Asimismo, argumenta que la claridad y facilidad de lectura de las providencias, resoluciones, notificaciones y publicaciones que dicta el Poder Judicial de la Nación son elementos esenciales para cumplir con el principio de publicidad de los actos de gobierno. 

La medida aprueba las “Pautas lingüísticas para la redacción de providencias, comunicaciones y despachos claros” y  las “Pautas lingüísticas para la redacción de sentencias y resoluciones claras”, que se acompañan como anexos.  

La norma señala la importancia de que la exposición del contenido de las resoluciones tenga una sintaxis ordenada, que priorice el entendimiento integral, a partir de una estructura textual metódica donde hechos, normas aplicables al caso y argumentación se desarrollen de manera coherente y razonada. En ese sentido, destaca que la Corte Suprema de Justicia, en el ámbito de sus competencias, dictó la Resolución 2640/2023 que aprobó los lineamientos generales para la elaboración de sentencias claras. 

La medida prevé una capacitación progresiva en la materia. La oferta formativa se compatibilizará con los distintos grados de instrucción que existen entre empleados y funcionarios. En el ámbito interno, la tarea estará a cargo del Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos. Mientras tanto, la Escuela Judicial prestará la estructura técnica y académica necesaria para su efectiva aplicación en el Consejo y posterior replicación en el caso de los tribunales que, a través de sus autoridades de superintendencia, también lo requieran.


Accedé a la Resolución 204/2024




footer
Top