Será para cargos en los fueros comercial, laboral, civil y penal. El plazo de inscripción es desde el lunes 20 al viernes 24 de mayo, inclusive.
Tras reglamentar el procedimiento y aprobar la primera convocatoria a concursos anticipados, el Consejo de la Magistratura de la Nación formalizó el llamado a inscripción para cubrir futuras vacantes en el fuero nacional en lo comercial, laboral, civil y penal. El plazo de inscripción comienza este lunes 20 de mayo y finaliza el próximo viernes del corriente.
La consejera María Fernanda Vazquez, en su calidad de presidenta de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, firmó la resolución con el llamado a concursos previos a la producción de vacantes para:
Los/as postulantes deberán acompañar a su legajo, los datos y constancias que refiere el artículo 10°, inciso ñ del Reglamento de Concursos. Cabe aclarar que este tipo de concursos, realizados previo a la producción de la vacante, se rigen por el procedimiento especial establecido por la Ley del Consejo de la Magistratura y reglamentado por Resolución CM 377/2023.
Si bien el procedimiento es similar al de los concursos ordinarios, el texto recepta algunas diferencias sustanciales. En el caso en el que concurso proceda para ocho vacantes, podrá convocarse a entrevistas personales a los primeros cincuenta postulantes que surjan del orden de mérito fijado, luego de superarse las etapas de prueba de oposición, evaluación de antecedentes e impugnaciones; en el supuesto de cuatro vacantes, la convocatoria será para los primeros treinta. Actualmente, para los concursos ordinarios, el número de entrevistados se decide por mayoría en la Comisión de Seleción, de acuerdo al tipo de concurso que se trate.
Por otra parte, el orden de mérito que se conforme, posterior a las etapas mencionadas, será sometido al Plenario del Consejo, quién para aprobarlo necesitará una mayoría agravada de 2/3 de los presentes. Asimismo, el Plenario podrá revisar de oficio las calificaciones de los exámenes escritos, de los antecedentes, impugnaciones y dictámenes, tal como lo prevé la ley.
Posteriormente, para conformar la nómina a elevar al Poder Ejecutivo, una vez que se produzcan las vacantes, el Plenario, por mayoría de 2/3 de los presentes, elaborará las ternas de manera descendente en el orden de mérito, contemplando que cada una de ellas sea integrada por una mujer.
Accedé a la resolución de convocatoria.