Así se permite a las Fuerzas Armadas instrumentar y dirigir los medios materiales “que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito”. La medida se da por la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes.
El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia N°350/2024, que declara “Zona Militar” a la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”, situada a 15 kilómetros de Rosario, en el Departamento de Lorenzo. D esta forma, se habilita a las Fuerzas Armadas a instrumentar y dirigir el empleo de medios materiales “que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito” dentro de la jurisdicción demarcada.
La Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán” posee un valor estratégico y su destrucción o daño tiene consecuencias para la seguridad del Estado, debido a que atiende a las capacidades industriales para el sector de Producción para la Defensa.
Es por eso que el Gobierno argumenta sobre su protección: “La nombrada planta industrial requiere de un adecuado resguardo y medidas de seguridad, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de armamento y munición de empleo por parte de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales”.
El centro fabril pertenece a la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, y la norma estipula la instrucción del Ministerio de Defensa a adoptar las medidas pertinentes para brindar acompañamiento jurídico, patrocinio y/o representación en juicio de todo personal que al momento de “cumplir sus obligaciones” en el servicio, “pudiera enfrentar por ello un proceso judicial”.
En los considerandos del texto se lee que es de “público conocimiento la situación de inseguridad” atravesada por la Ciudad de Rosario y las localidades anexas de la Provincia de Santa Fe. “Resulta imperiosa la adopción de mayores medidas de seguridad en forma urgente”, afirma el Gobierno, a la vez que esta declaración contribuye al logro de la eficacia del sistema de seguridad “al habilitar a las Fuerzas Armadas” a operar.
El Decreto de Necesidad de Urgencia se publicó en acuerdo general de ministros, es por ello que todos los firmantes son: Javier Milei, Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Andres Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Antonio Russo y Sandra Pettovello.