• lunes 16 de junio del 2025
logo
add image

El Gobierno oficializó la fecha de entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal en Rosario

Primeramente, el Ministerio de Justicia había dispuesto como fecha de implementación el 18 de marzo. Sin embargo, tras advertencias de la Procuración General y la Corte Suprema, se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo.

El Ministerio de Justicia de la Nación oficializó la fecha de entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal para la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Si bien inicialmente se había pactado para el 18 de marzo, tras evidenciar ciertas dificultades en la implementación de la medida se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo próximo.

La Ley 27150 dispuso la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal creado por Ley 27063, en cabeza de la Comisión Bicameral de Seguimiento. Sin embargo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Presidente en acuerdo de ministros, transfirió esa competencia al Ministerio de Justicia de la Nación.

En la actualidad, el denominado "código acusatorio" solo tuvo experiencias en las jurisdicciones de Salta y Jujuy, en razón de los obstáculos en materia de capacitación e infraestructura -como también demoras políticas- para su implementación a nivel nacional. 

Dicho código estimula una preminencia mayor de los fiscales en el abordaje de los casos y pone a la víctima en el centro del proceso, permitiéndole que solicite medidas de prueba, que se escucha su voz en el juicio y también que el Poder Judicial tome en cuenta su opinión en el expediente en función de posibles beneficios o libertades concedidas a los acusados.

"En los últimos días, la violencia en la ciudad de Rosario ha recrudecido hasta alcanzar niveles inéditos en nuestra historia, producto de acciones aberrantes que buscan infundir terror en la población civil y amedrentar a las autoridades. La situación de emergencia imperante exige adoptar medidas urgentes", sostiene la resolución que implementaría el cuerpo normativo en la jurisdicción de Rosario.

Primeramente, el ministro Mariano Cúneo Libarona había dispuesto como fecha de entrada en vigencia en esa jurisdicción el 18 de marzo. Tras reuniones y advertencias de diversos actores sociales del sistema judicial, como la Procuración General, la Corte Suprema, la propia Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y entidades gremiales, resolvió diferir la implementación para el 6 de mayo.

Por otra parte, el titular de la cartera judicial convocó para el próximo martes al “Consejo asesor interinstitucional y consultivo” creado por el DNU que puso en cabeza del ministerio la implementación del código acusatorio. Dicho cuerpo está integrado por integrantes del Consejo de la Magistratura, de los Colegios de Abogados, magistrados del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Publico Fiscal y de la Defensa, y de organizaciones de la sociedad civil y gremiales vinculadas al Poder Judicial de la Nación.

Accedé a la Res 63/2024.

Accedé a la Res 64/2024.

footer
Top