• sábado 25 de enero del 2025
logo
add image

Lesa humanidad: condenaron nuevamente a Jaime Lamont Smart

La Justicia Federal de La Plata condenó al represor en el juicio conocido como “Orué” por los homicidios ocurridos en Rafael Calzada. Además, también se condenó al ex policía Juan Humberto Keller.

El Tribunal Oral Criminal Federal n° 1 de La Plata celebró el juicio denominado “Orué”, en la localidad de Rafael Calzada del partido de Almirante Brown, por los hechos ocurridos en la casa de la tía de Horacio Orué, quien fue una de las víctimas de los homicidios producidos el 22 abril de 1978.

La condena del Tribunal tiene lugar por el operativo que llevó a cabo la Comisaría Primera de Berazategui, en el cual se imputó a Jaime Lamont Smart; Miguel Osvaldo Etchecolatz; Héctor, Omar Amado y Juan Humberto Keller los delitos de homicidio, privación ilegal de la libertad, tormentos y robo agravado.

Respecto de Etchecolatz, quien falleció el día 2 de julio de 2022, se dictó el 7 de noviembre de ese año la extinción de la acción penal por su fallecimiento. Por su lado, el día 2 de noviembre de 2023, se resolvió la suspensión de la acción penal de Omar Amado, en virtud de la incapacidad mental sobreviniente que lo afecta y que le impide ejercer la garantía de defensa en juicio.

En relación Keller y Smart, el pasado 22 de febrero fueron condenados a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio calificado por haberse cometido con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y para lograr la impunidad para sí o para otro del que resultó víctima Horacio Wenceslao Orué; la privación ilegal de la libertad cometida por funcionarios públicos en abuso de sus funciones, agravada por haberse cometido con violencia y amenazas; tormentos, agravándose en todos los casos por resultar las víctimas perseguidos políticos, respecto de Raúl Ernesto Aguirre, Marcelina, Marcelo Adolfo y Ariel Bernardo Juani y el robo doblemente agravado por haber sido cometido con armas y en banda.

Por último, el Tribunal Oral declaró por unanimidad que los hechos objeto de este proceso resultan constitutivos de crímenes de lesa humanidad. Asimismo, resolvió por mayoría que fueron cometidos en el marco del genocidio perpetrado en la república argentina entre los años 1976 y 1983 y contó con el voto individual de la jueza Yabor. A su vez, fijó audiencia para el 21 de marzo de 2024, a las 18 horas, a fin de dar lectura a los fundamentos del caso reseñado.

Accedé al Fallo

footer
Top