Mediante el decreto 594/2023, el Gobierno Nacional dispuso extenderlo hasta el 2028, con el objetivo geopolítico de “reafirmar la soberanía nacional” y establecer un “régimen fiscal y aduanero especial para el desarrollo de la actividad económica”.
El Gobierno Nacional prorrogó la promoción industrial para los proyectos de producción de bienes comprendidos en la Sección XI de la Nomenclatura Común del Mercosur hasta el 31 de diciembre del 2028. Lo hizo mediante el decreto 594/2023 publicado el martes en el Boletín Oficial.
La medida está relacionada con el comercio exterior con la República Federativa del Brasil. La nación vecina a través de la Enmienda Constitucional N° 83 del 5 de agosto de 2014 prorrogó el plazo de vigencia de los beneficios de la Zona Franca de Manaos.
Esta política de promoción implementada a partir del 2003, continuada hasta el 2015, permitió la radicación de cuantiosas inversiones dando lugar a niveles récord de producción y empleo industrial en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El punto máximo alcanzado en el año 2013 registró 13,6 millones de celulares, 3,4 millones de televisores y 1,7 millones de equipos de aire acondicionado. En esos años se superaron los 15.000 puestos de trabajo directos, de calidad, con niveles de remuneración de los más elevados del país. Además los impactos significativos abarcaron otros sectores, promoviendo la creación de puestos de trabajo indirectos e inducidos.
Sin embargo, a partir del año 2016 apareció un “rápido deterioro de las condiciones de producción y empleo en la provincia”, reduciendo los productos industriales, llegando a los niveles más bajos en 2019: “7,2 millones de celulares, 1,7 millones de televisores y 790.000 equipos de aire acondicionado”.
Esta fuerte contracción en la actividad trajo aparejada la pérdida de 7.000 empleos directos en empresas industriales de la provincia, representando una contracción de más del 45% en relación a los años previos.
Ya el decreto 727/2021 impulsaba la Promoción Industrial. Allí se sostenía que “de verificarse el cumplimiento de los objetivos de diversificación y de ampliación de la matriz productiva de la provincia desarrollados, y en la medida en que se mantenga vigente el régimen especial de beneficios de la Zona Franca Manaos en la República Federativa del Brasil previo a la finalización del plazo de vigencia previsto debe contemplarse una nueva extensión de los derechos y obligaciones”.
La medida se realiza para fomentar la salida exportadora de la actividad económica realizada en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.