Los primeros números de la Dirección Nacional Electoral arrojaron que Sergio Massa y Javier Milei fueron los candidatos a presidente más votados e irán al balotaje. En Provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicillof fue reelegido con casi el 45% de los votos.
Las Elecciones Generales celebradas el domingo 22 de octubre ya cuentan con el 98.5% de los sufragios escrutados, según lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior. La participación fue superior a la de las PASO, y a nivel nacional habrá balotaje el 19 de noviembre.
En esta ocasión 27.100.675 personas ejercieron el derecho democrático, lo que representa una participación del 77,6% y supera al porcentaje de las PASO, donde participó el 69% del electorado (24.016.776).
En los porcentajes presidenciales Unión por la Patria saltó del 3er puesto de las PASO (27,2%) al 1er puesto con el 36,6%. En segundo lugar La Libertad Avanza logró 29,9% de los votos, Juntos por el Cambio 23,8%, Hacemos por Nuestro País 6,7%, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores 2,7%.
Fuente: resultados.gob.ar
En la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof - Verónica Magario lograron la reelección con 44,8% de los votos. En 2do lugar el ex intendente de Lanús Néstor Grindetti junto a Miguel Fernández obtuvieron 26,6%, y en 3er puesto Carolina Píparo y Francisco Oneto sacaron 24,5%.
En la Ciudad de La Plata, al momento, Julio Alak se proclama ganador sobre Julio Garro con el 38,3%. El actual intendente de Juntos por el Cambio obtuvo 38,1%, en una reñida definición con un total de 97,5% de las mesas escrutadas.
El escrutinio definitivo comenzará entre la noche del martes y la mañana del miércoles. El mismo tiene valor jurídico y es el que decidirá los ganadores en el reconteo ajustado, como el recién mencionado distrito platense.
Lo mismo sucede en la intendencia de la Capital Federal, donde Jorge Macri obtuvo el 1er lugar con 49,6% de los votos seguido por Leandro Santoro con el 32,2%. El escrutinio definitivo terminará ratificando el balotaje entre los dos candidatos ya que según la legislación del distrito, para ganar en primera vuelta se necesita un 50% de los votos como mínimo.
A nivel nacional también habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. A respecto la Constitución Nacional dice: “Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación”.
Nuestra Carta Magna contempla ganador en 1ra instancia cuando se superen el 40% de los sufragios totales con un márgen de 10 puntos porcentuales: “Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación”.
Respecto al sitio debate.electoral.gob.ar ya tiene contemplado el último debate presidencial. El mismo será “el 12 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Allí Massa y Milei expondrán sus ideas, y el 19 de noviembre se celebrará la definición presidencial definitoria.
Accedé al escrutinio provisorio