• martes 05 de diciembre del 2023
logo
add image

Barreda no hereda

A 31 años del femicidio, se dictó la declaratoria de herederos de las familiares asesinadas por el odontólogo, en la que no lo incluyen como legitimario por haber sido declarado indigno con anterioridad (a pesar de que se postuló como heredero).

Por Andrés Rivera, Gustavo G. Rapalini y Luis L. D´andreiz

En estos 31 años mucho se ha hablado, escrito y escuchado sobre el caso Barreda, y en la mayoría de los supuestos (si bien nadie duda de su carácter de femicida) poniendo en foco en su persona y sus actos, o su condena efectivamente confirmada por la Suprema Corte provincial en el año 2007.

En contraposición, poco se ha dicho o redactado sobre Elena Arreche, Gladys Elena Margarita Mac Donald, Adriana Barreda o Cecilia Barreda, es decir sus 4 víctimas, a razón de quien era su suegra, su esposa y sus dos hijas, respectivamente.

Menos aún se ha mencionado el nombre de Hugo Enrique Fernández Arreche (hoy también fallecido), quien amén de haber sido primo hermano de Gladys, en octubre de 2011 promovió, transitó y logró en la justicia platense una sentencia favorable (en el año 2014) en un juicio por indignidad contra Barreda, para que no pudiera resultar declarado heredero de sus otrora víctimas; valioso esfuerzo cuyos frutos patrimoniales luego no pudo disfrutar en vida, sin mengua de haberse quedado con la satisfacción de haber obtenido su indignidad.

Dicho proceso de indignidad fue sumamente necesario, ya que (aunque parezca una broma de mal gusto) conforme rezan los archivos de receptoría general de expedientes que en diciembre de 1992 se iniciaron casi en forma paralela (y por separado) dos procesos sucesorios de las 4 mujeres, uno de los cuales (parece mentira) lo tenía al propio homicida como heredero al acecho.

Luego de 31 largos años, finalmente se obtuvo la declaratoria de herederos de Elena, Gladys, Adriana y Cecilia, fruto de mucha tramitación que (dilatada en el tiempo) se apoya en esporádicos esfuerzos de distintos profesionales (finalmente del estudio al que pertenecemos, "RDN ABogados"); todo lo cual hoy encuentra a varios parientes colaterales (primos hermanos o primos segundos) como co-herederos de algunas o varias de ellas.

Mucha tela resta por cortar, si se considera que existen bienes sobre los cuales aún no se ha dispuesto concretamente, sin contar que de la emblemática casa de calle 48 (e/11 y 12) la política en su crisol de banderas ha llenado los micrófonos enarbolando el tema, pero que sigue cerrada y abandonada, mientras sus legitimarios actuales no han percibido suma alguna por una expropiación que judicialmente recién se encuentra en pañales, a pesar de que su ley (14.431; año 2012) ya cumplió 11 años y el proceso de expropiación inconcluso data del año 2017, y estado no lo impulsa ni pugna por cumplir con su obligación (pagar).

Pero eso es harina de otro costal, y sobre lo cual ya tendremos oportunidad de explayarnos….

 

 

 

footer
Top