Destinado a reducir la carga tributaria sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria, la medida beneficia a las personas pertenecientes a los sectores económicamente más vulnerables. El tope mensual será de $18.800.
El Ministerio de Economía publicó la Resolución 1373/2023 donde establece la devolución del 21% sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria que adquieran las personas comprando con tarjeta de débito, con un tope máximo de $18.800. El beneficio empezó a regir este lunes desde las 00 horas.
La norma declara aplicar el reintegro “para todos los beneficiarios fijándolo en hasta un veintiuno por ciento (21%) del monto abonado por las operaciones de compra comprendidas, así como su límite mensual, estableciéndolo en dieciocho mil ochocientos pesos ($ 18.800)”.
Firmado por el Ministro de Economía Sergio Massa, el universo beneficiado es:
-Integrantes del Sistema Previsional (jubilaciones, pensiones por fallecimiento y no contributivas), que no excedan el monto mensual de 6 haberes mínimos.
-Trabajadores/as en relación de dependencia en actividad privada o pública, siempre que su ingreso no supere la suma de 6 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
-Trabajadores/as del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares previsto en la ley 26.844.
-Los Pequeños Contribuyentes del Régimen Simplificado (RS), encuadrados en las Categorías de la Ley 24.977.
-Asimismo, también quedan alcanzadas las compras de bienes en el marco de la “Tarjeta Alimentar” y tarjetas de beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.
Además la iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional con el fin de propiciar la creación por ley del Programa “Comprar Sin Iva”.
En los considerandos se detallan los argumentos que motivaron el lanzamiento de la Resolución 1373/2023. La finalidad es “mejorar el ingreso disponible y, consecuentemente, la capacidad de compra de esos sectores, quienes destinan al consumo de bienes de primera necesidad, la totalidad o gran parte de sus ingresos”.
Los impuestos indirectos tienen un alto impacto en quienes destinan la mayor proporción de sus ingresos al consumo, y según la norma, “esta propuesta conduce a disminuir ese efecto, en virtud de tratarse de sectores de menores ingresos, atenuando claramente la regresividad del sistema”.
"El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras", afirma la publicación gubernamental.
La medida anunciada por Economía es complementaria a la publicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el día sábado, mediante la Resolución General Nº 5418/2023.
Accedé a la Resolución de Economía
Accedé a la Resolución de AFIP