• jueves 21 de septiembre del 2023
logo
add image

¿Qué nos dejó esta semana en diputados?

Regulación sobre la violencia contra las mujeres en el ciberespacio, eliminación del trámite de fe de vida para jubilados y pensionados, la derogación de prohibiciones a realizar ciertos trabajos a las mujeres, entre los temas destacados

En el marco de las sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina trató, debatió y aprobó una serie de proyectos de ley. Entre los más destacados: la regulación de la violencia contra las mujeres en el ciberespacio, la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados y pensionados y la derogación a una ley que prohibía a las mujeres realizar ciertos trabajos.

Este 5 de julio la Cámara de representantes del pueblo se reunió y debatió desde las 12:30 del mediodía hasta las 02:00 de la madrugada del 6 de julio. Durante la sesión se le dio tratamiento a una larga lista de proyectos de ley y resoluciones, también se hicieron distintos homenajes y se le prestó juramento a diputados que reemplazaron a otros. 

Entre los anteriormente señalados por destacar y en el orden que la Cámara se abocó a ellos:

Como primer punto, se le dio media sanción al proyecto de ley que busca la regulación de la violencia contra las mujeres en el ciberespacio

Aunque el original sufrió una serie de modificaciones no ha cambiado en lo sustancial.  Entre ellas y en primer lugar se la nombró como “ley Olimpia”, en honor a la activista mexicana Olimpia Coral Melo quien primeramente en su país impulsó una ley contra el acoso digital, luego de que su ex pareja difundiera contenido sexual suyo. Además, se ordenó en su articulado todas las sustituciones que busca hacerle a la ley 26.485 (de protección integral a las mujeres). 

A su vez se establecen, dentro del procedimiento a seguir en caso de encontraste ante este tipo de violencia, medidas preventivas urgentes que se adecuan a esta modalidad violenta. Algunas de ellas son la supresión de los contenidos en las redes sociales, la orden de cese al agresor en los actos de perturbación a la intimidación, así como cualquier contacto. Y se insta a un resguardo diligente y expeditivo de la evidencia en soportes digitales por cuerpos de investigación especializados u organismos públicos correspondientes.

El segundo punto, sobre la eliminación del trámite de fe de vida. Este consistía en una declaración o manifestación en la cual se dejaba constancia de que uno aún está vivo, como condición para seguir percibiendo los beneficios de la jubilación y/o pensión.

El proyecto, ahora ley, consta solo de 5 artículos y de una manera sencilla establece que, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones (del sistema integrador previsional argentino y el sistema pensiones no contributivas) quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o “fe de vida” , así como de cualquier trámite complementario destinado a tal fin. 

Esta disposición adquirió sanción definitiva, quedando registrada como Ley n° 27.721, ya que anteriormente había sido aprobada por la Cámara de Senadores.

En tercer lugar -y por último para esta nota- se derogó la Ley n° 11.317 y su decreto reglamentario, sancionados hace 99 y 98 años respectivamente.

Tal como adelantamos, esta disponía prohibirle tanto a mujeres como niños la realización de ciertas tareas y trabajos como la destilación de alcohol y la fabricación o mezcla de licores, la carga y descarga de navíos, el engrasado o la limpieza de máquinas en movimiento, la carga o descarga por medio de grúas o cabríes, etc.

La sesión completa puede verse on-line. La primera parte en la que se vota el proyecto sobre la violencia contra las mujeres en el ciberespacio (a partir de 5:43:28) y la eliminación del trámite de fe de vida -que no presentó disidencia u observación- (11:32:10). Y la segunda parte en la que se trata y se vota el proyecto que busca derogar una ley que prohíbe la realización de ciertos trabajos a mujeres (a partir de 1:21:35 ).


Accedé al proyecto "ley Olimpia"

Eliminación de fe de vida

footer
Top