• jueves 21 de septiembre del 2023
logo
add image

El Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos

Busca asegurar a los pacientes el acceso a prestaciones integrales dentro del ámbito público, privado y de la seguridad social. Conocé los detalles de la norma 27.678

El Gobierno Nacional reglamentó hoy la Ley de Cuidados Paliativos 27.678 buscando asegurar que “los pacientes puedan acceder a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias conforme a las presentes disposiciones”.

Publicada en el Boletín Oficial hoy mediante el Decreto 311/2023, la norma aprobada el día cinco de julio en el Congreso Argentino implica el desarrollo de una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en cada persona. Atenderá necesidades “físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes o enfermedades limitantes para la vida”.

En el texto también se lee la promoción del acceso a las terapias farmacológicas y no farmacológicas disponibles aprobadas para la atención paliativa. La formación también está considerada al asegurar que la Ley promueve “la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos”.

¿Qué significa “Cuidado Paliativo”?

Este es un modelo de atención direccionado a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familias en situación de problemas asociados con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Los cuidados paliativos se realizan mediante la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Salud quedando facultado a dictar normas complementarias o aclaratorias.


Accedé al decreto

 

 

footer
Top