Fue uno de los juristas más ilustres del país, distinguido discípulo de Carlos Cossio y un notorio influyente de las instituciones del Common Law en Argentina.
Cueto Rúa nació en el año 1920 en la ciudad de La Plata, y cursó el secundario en el Colegio Nacional. Luego, en el año 1942, se graduó de abogado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con apenas 22 años. En esa misma Alta Casa de estudios se doctoró en Ciencias Jurídicas y Sociales en 1949.
Con la finalidad de profundizar sus conocimientos jurídicos, en1953 decidió cursar en Estados Unidos un Master of Laws en la Southern Methodist University de Dallas, Texas; donde fue incorporado como docente por haber obtenido la máxima calificación: “summa cum laude”.
Dictó clases en las facultades de derecho de las universidades de Buenos Aires (UBA), Dallas (1954-1960), Louisiana (1974-1990), entre otras. “El abogado que no conoce la vida, no puede conocer el derecho”, así solía comenzar su curso de Introducción al derecho en la UBA, cátedra en la que se formaron miles de estudiantes de abogacía, como Elena Highton de Nolásco.
Cueto Rúa fue un distinguido discípulo de Carlos Cossio con su teoría egológica y perteneció a un conjunto de notables filósofos del derecho de la época, entre los que también se destacaron Genaro Carrió, Ambrosio Gioja o Enrique Aftalión.
Asimismo, en épocas en las que se criticaba al derecho anglosajón por tratarse de un mundo jurídico extraño y ajeno al argentino, su experiencia en los Estados Unidos le permitió enriquecer su visión del derecho con las principales instituciones del Common Law. De esta manera, se mantuvo a la vanguardia en los debates jurídicos nacionales, propiciando por la jurisprudencia como fuente del derecho, la oralidad en los procesos judiciales, la enseñanza a través del método del caso, la participación de amicus curiae en la Corte Suprema, etc.
Precisamente, entre sus obras más destacadas se encuentran el Common Law, Fuentes del Derecho y Una visión realista del Derecho: los jueces y los abogados.
Desde 1986 fue Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires y desde 1999 de la Universidad de La Plata. En 1996 recibió el premio Konex de Platino por sus aportes a la Teoría General y Filosofía del Derecho. Además, fue conjuez de la Corte Suprema, presidió la Asociación Argentina de Derecho Comparado e integró el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras actividades.
En el ámbito personal, estuvo casado y tuvo tres hijos, y en el ámbito deportivo, fue un destacado jugador de wáter polo de Estudiantes de La Plata.
Falleció en 2007.