Con una amplia trayectoria en el ámbito judicial, presentó su renuncia próximo a cumplir los 80 años. Se desempeñaba como magistrado de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
El Gobierno aceptó la renuncia de Ricardo Gustavo Recondo, vocal de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Con una profusa trayectoria en el ámbito judicial, deja de prestar funciones como magistrado próximo a cumplir sus 80 años.
Se trata de una histórica figura de la Justicia Federal. De carrera en tribunales, en el año 1971 se desempeñó como Secretario del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°15. Luego, promovido, se desempeñó en la órbita de la Corte Suprema de Justicia hasta 1984, año en que fue nombrado juez de la cámara en la que se desempeña.
En 1986 renunció al cargo de magistrado y, durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, fue Subsecretario de Justicia de la Nación. En aquellos tiempos tubulentos, de consolidación de la democracia, intervino activamente en los episodios de Semana Santa, se constituyó en Campo de Mayo y denunció al ex Teniente Coronel Aldo Rico por rebelión ante el Juzgado Federal de San Isidro. También presidió la comisión que se encargó de la extradición del ex general Suarez Masson e intervino en las gestiones para la extradición de Eduardo Guglielminetti, posteriormente condenado por crímenes de lesa humanidad.
Por otra parte, fue asesor del Ministro de Justicia de la Nación Dr. Julio Oyhanarte, asesor de Gabinete en la Secretaría de Seguridad del gobierno de la Provincia de Buenos Aires (1995 -1996) y asesor de Gabinete en el Ministerio de Justicia de la Nación (1997-1999).
En el año 2002 se presentó a concursó ante el Consejo de la Magistratura, fue ternado y nombrado por el ex presidente Eduardo Duhalde en su actual cargo de vocal de la Cámara Civil y Comercial Federal; magistratura a la que hoy le fue aceptada su renuncia. Asimismo, fue consejero de la magistratura de la Nación en dos períodos y allí ejercio la presidencia y vicepresisdencia del Cuerpo.
Desde el plano asociativo, se destacan sus tres mandatos electos como presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.