Se encuentra dentro de la Provincia de Chaco y cuenta con una superficie aproximada de 5.600 hectáreas, de las cuales 3.000 son humedales. Es el tercero en la provincia luego del "Chacos" y del "Impenetrables".
Se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.707 que dispone la creación del Parque Nacional y la Reserva Nacional “Laguna El Palmar” en el Departamento de Bermejo, provincia de Chaco. La superficie total aproximada es de 5.600 hectáreas, que fueron cedidas por la provincia del norte y conformada con inmuebles del Estado Nacional.
La zona delimitada se encuentra a 54 kilómetros de Resistencia, y cuenta con gran diversidad biológica y representa ecosistemas identitarios de la provincia. Dentro del área hay 3.000 hectáreas que pertenecen a humedales. Los relevamientos hasta el momento exponen la existencia de más de 60 especies de peces como el pacú, el dorado y el surubí y mamíferos como el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí.
Según la ley 22.351 serán Parques Nacionales “las áreas a conservar en su estado natural, que sean representativas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas escénicas o interés científico”. Estos espacios se deberán mantener sin alteraciones. Asimismo prohíbe “toda explotación económica con excepción a la vinculada al turismo”.
En cuanto a las Reservas Nacionales son áreas en las que se conservan sistemas ecológicos, el mantenimiento de zonas protectoras del Parque Nacimiento contiguo o la creación de zonas de conservación independientes. También permite: “La promoción y desarrollo de asentamientos humanos se hará en la medida que resulte compatible con los fines específicos y prioritarios enunciados”.