• viernes 22 de septiembre del 2023
logo
add image

Declaran emergencia y desastre agropecuario en 11 provincias

El Ministerio de Economía emitió una serie de resoluciones que busca asistir a los territorios que sufrieron sequías, heladas, incendios y plagas.

A través de resoluciones publicadas en el boletín oficial hoy, el Ministerio de Economía declaró y prorrogó los estados de emergencia y desastre agropecuario en las provincias de Sante Fe, San Juan, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta, Jujuy, La Pampa, Córdoba y Chubut. Los motivos van desde incendios y sequías hasta heladas y plagas inesperadas. 

La serie de medidas se apoya en la Ley 26.509 que busca asistir logística y económicamente a las provincias y sus productores/as afectados. En su artículo 8 establece la distinción entre emergencia y desastre: la primera indica a los productores comprendidos en las zonas que se hayan encontrado afectado en su producción en por lo menos 50%, mientras que el desastre implica un 80% de daños en la producción. Los beneficios de las resoluciones varían entre la postergación hasta la nulidad del pago de impuestos. 

De acuerdo a lo publicado por la cartera liderada por Sergio Massa el alcance son para las provincias de:

-Santa Fe: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de mayo de 2023, “a las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas, afectadas por sequía”.

-San Juan: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 11 de diciembre de 2023 “a las explotaciones hortícolas y frutícolas afectadas por heladas”. 

-Rio Negro: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 2 de junio de 2023, “a las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo”.

-Chubut: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de marzo de 2023, “a las explotaciones agropecuarias afectadas por la plaga tucura”.

-Jujuy: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de octubre de 2024, “a las explotaciones de cítricos, frutas tropicales, bovinas, porcinas y apícolas, afectadas por sequía”.

- La Pampa: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta 27 de febrero de 2023, “a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía”.

-Catamarca: estado de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de un año a partir del 1° de octubre de 2022, “a las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías”.

-Tucuman: estado de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de un año a partir del 1º de noviembre de 2022, “a las explotaciones frutihortícolas y de la agricultura familiar, afectadas por heladas”.

-Santa Cruz: estado de emergencia y/o desastre agropecuario por un año a partir del 8 de noviembre de 2022, “a las explotaciones frutihortícolas, afectadas por heladas tardías”.

-Córdoba: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 30 de noviembre de 2023, “a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios”.

-Salta: estado de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 1° de noviembre de 2023, “a las explotaciones vitivinícolas afectadas por heladas”. 

Las personas productoras para poder gozar de los beneficios de la Ley 26.509 deberán presentar un certificado extendido por la autoridad provincial competente “en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”. Las entidades bancarias nacionales y la AFIP serán los mediadores para que las/los productores comprendidos gocen de los beneficios. 

Accedé a las resoluciones del Ministerio de Economía:

Resolución 16/2023 

Resolución 17/2023

Resolución 18/2023 

Resolución 19/2023 

Resolución 20/2023

Resolución 21/2023

Resolución 22/2023 

Resolución 23/2023 

Resolución 24/2023 

Resolución 25/2023 

Resolución 26/2023  

 

 

footer
Top