• sábado 25 de enero del 2025
logo
add image

Buenos Aires: se aprobó el presupuesto y la ley impositiva 2023

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la ley impositiva y el presupuesto para el próximo año. Además, se dió media sanción a la modificación de la ley de carrera profesional hospitalaria y se aprobó el proyecto de "alcohol ceros" con modificaciones y se envió nuevamente al Senado

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en una sesión extraordinaria que comenzó ayer y culminó esta madrugada, aprobó el presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo para el año 2023, así como la Ley Impositiva para el mismo período.

En el mensaje del proyecto de presupuesto, el Gobernador Axel Kicillof destaca que en el próximo año se cumple el bicentenario de la primera Ley de Presupuesto de la provincia de Buenos Aires y del país, continuado de un repaso de la situación económica actual de la Argentina y de la provincia. De la misma manera en el mensaje enviado con la ley impositiva se destaca que “la situación económica provincial y nacional discurrió a lo largo del año 2022 en un sendero de recuperación, luego de la doble crisis constituida por la recesión del bienio 2018-2019, la crisis desatada por la pandemia por Covid-19 y a pesar de las tensiones políticas y económicas en el plano internacional transcurridas el presente año”.

En la sesión legislativa extraordinaria que se extendió hasta la madrugada de este viernes, se trataron otros proyectos como la modificación a la Ley 13.927 conocida como “Alcohol Cero”, iniciativa que busca establecer las sanciones a aplicar por conducir con una tasa de alcohol en sangre, las que podrían implicar la concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación, multas, retención de la licencia e inhabilitación y hasta arresto.

El proyecto con media sanción en el Senado, vuelve a su Cámara de origen luego de la aprobación en la Cámara de Diputados con modificaciones.

Además, se dio media sanción a la modificación de la Ley 10.471 que establece la Carrera Profesional Hospitalaria para los profesionales que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, contemplando la situación de profesionales que obtuvieron su título habilitante a posteriori de su ingreso a los planteles del Ministerio, previendo la reconversión de los cargos de trabajadores y trabajadoras contratados bajo la Ley 10.430.

Se trataron además dos proyectos que modifican la Ley 13.133 que establece las bases legales para la defensa del consumidor y del usuario. En ellos se propone la gratuidad para consumidores y usuarios de actuaciones extrajudiciales (ampliando la ya receptada en procesos judiciales) y la ampliación de la legitimación para interponer acciones ante la amenaza o afectación en sus derechos subjetivos, de incidencia colectiva o intereses legítimos, a consumidores y usuarios en forma individual o colectiva, asociaciones de consumidores registradas, autoridad de aplicación bonaerense o municipales y al Defensor del Pueblo de la Provincia.

 

 


Accedé al proyecto del presupuesto 2023

Accedé al proyecto de Ley Impositiva 2023

"Alcohol cero"

Carrera Profesional Hospitalaria

 

 

 

 

 

footer
Top