Con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones se giró al Senado para su tratamiento.
La Cámara de Diputados aprobó por 180 votos afirmativos, 22 votos negativos y 49 abstenciones el proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2023. En una sesión maratónica, la Cámara Baja aprobó el proyecto en general, aunque en la votación particular se produjeron modificaciones. De esta forma, se giró a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
El miembro informante y diputado por el Frente de Todos, Carlos Heller, defendió el presupuesto y explicó que “está orientado en cinco pilares: infraestructura, ciencia e innovación, salud, educación e inclusión social activa con perspectiva de género”.
En cuanto al artículo 100, referido a que el Poder Judicial tribute el Impuesto a las Ganancias, la votación en particular dispuso su rechazo. Dicho artículo disponía que constituyen ganancias de cuarta categoría “las provenientes del desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin excepción, incluidos los cargos electivos de los poderes Ejecutivos y Legislativos. En el caso de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones.”
Cabe aclarar que el actual artículo de la Ley del Impuesto a las Ganancias, en cuanto al tributo del Poder Judicial, dispone que no pagará Ganancias "en el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017, inclusive". Por lo tanto, después de la sanción de la Ley 27.346 a fines de 2016, están alcanzados por el gravamen cualquier funcionario o magistrado designado posterior a 2017.
Luego de que la Asociación de Magistrados solicite una reunión con la Comisión de Presupuesto y peticione por desistir en la iniciativa, el artículo de todas formas fue sometido a votación. El resultado fue rechazado por 134 votos negativos y 116 afirmativos, donde se destacaron los votos negativos de los oficialistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo, ambos representantes sindicales.
Ante la negativa en el recinto, la asociación decidió cancelar la reunión pautada con la presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner. No obstante ello, el Senado deberá tratar el proyecto de Presupuesto General, donde podrá formular las observaciones y consideraciones que considere pertinente.
Accedé al dictamen de la Comisión.