• domingo 28 de mayo del 2023
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Repasá las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

NOTICIAS JURISPRUDENCIALES

La decisión afirmó que la Ley de Migraciones no establece la obligación de proporcionar asistencia letrada de forma previa a la decisión de expulsión del territorio nacional. El juez Rosenkrantz votó en disidencia.
 
El titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lop Civil N° 20, Diego Hernán Tachella, condenó a Jorge Lanata y a Radio Mitre S.A a abonar una indemnización por el daño moral que produjeron los dichos del periodista en los que instaban escrachar a los jueces, y sus hijos, por la labor desemepeñana en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional N° 1 en la causa “Ciccone”.
 
Así lo dispuso lo Sala M de la Cámara Nacional en lo Civil al confirmar la resolución de la Inspección General de Justicia que intimó a la asociación a hacerlo. Los magistrados Carlos Costa, María Isabel Benavente y Guillermo González Zurro consideraron que el mecanismo de ingreso al club tiene, en los hechos, una barrera que impide el acceso de mujeres.
 
La causa se inició a raíz de una publicación del medio en el año 2009, donde se realizaba un fotomontaje del ex árbitro Aníbal Hay. La Cámara consideró que el carácter de figura pública del ex arbitro trae consigo el estar sujeto a un marco más amplio de críticas (por la influencia de su palabra en la opinión pública) que la que podría corresponder en el caso de un particular.

 

CORTE INTERAMERICANA

Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad. En un voto en disidencia, Elizabeth Odio Benito, expresó su preocupación por utilizar los Principios de Yogyakarta como fuente del derecho internacional.

 

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

Se trata de las nuevas ministras de Desarrollo, Trabajo y Mujeres tendrá lugar hoy jueves al mediodía.
 
La Cámara de Diputados aprobó por gran consenso el proyecto de ley que “declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble popularmente conocido como República Cromañón”. La iniciativa elaborada por sobrevivientes y familiares de la masacre de Cromañón, obtuvo media sanción con 207 votos afirmativos y 48 ausentes y se giró a la Cámara de Senadores.
 
La medida establece un cobro adicional de un 25% a aquellas compras realizadas en el exterior cuando superen los 300 dólares.
 
A través del Decreto N° 690/2022, publicado en el Boletín Oficial de hoy, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, estableció la prórroga de la intervención del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por 180 días. La decisión también extiende la designación de Victoria Donda Pérez al frente del organismo.

 

RECUERDO

Se cumplieron ocho años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia. Con su particular pluma y su estilo irónico, sentó memorables precedentes jurisprudenciales que incluso hoy son invocados. Recordamos en la nota a un juez que nunca negó el carácter político del Máximo Tribunal.
 
footer
Top