Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias y noticias de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.
JURISPRUDENCIA
La fisonomía de la responsabilidad por omisión estatal
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño. En un voto individual, Rosatti sostuvo que “el grado de previsibilidad es el que genera (o debe generar) los medios o técnicas de actuación que pueden derivar en la responsabilidad por omisión", por lo que el servicio concretamente exigible al Estado derivaba del carácter previsible de la consecuencia.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó una sentencia que confirmaba una orden de expulsión ordenada por la Dirección Nacional de Migraciones, basándose en el estado de vulnerabilidad de la mujer extranjera y en el interés superior de sus hijos e hijas, morigerando de esa manera el criterio que había trazado en los casos Rojas Peralta y Otoya Piedra.
La Justicia sostuvo la constitucionalidad de la gratuidad de la publicidad electoral
Así lo dispuso el Juzgado Federal N°1 de La Plata con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla, al rechazar el pedido de declaración de inconstitucionalidad del artículo 43 quater de la ley 26.215 –modificada por ley 27.504- junto con la acción de amparo planteada por “Junín TV S.A.” que dispone la gratuidad de la publicidad electoral.
La Sala I, con la firma de los jueces Roberto Agustín Lemos y César Álvarez, confirmó la decisión del Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo de Adolfo Gabino Ziulu, en la que rechazó una acción declarativa de certeza promovida por la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y reafirmó la obligación de la entidad de retener el Impuesto a las Ganancias.
Declararon inimputable y sobreseyeron al hombre que reivindicó el atentado contra Cristina Kirchner
El titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de la Plata N°3, Ernesto Kreplak, declaró inimputable y sobreseyó al hombre que incitó a través de videos en YouTube a cometer actos violentos contra instituciones de la Nación y que reivindicó al autor del intento de homicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 11, Martín Cormick, admitió tramitar un proceso colectivo contra el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal que tiene por objeto el retiro de la exposición de imágenes religiosas en establecimientos educativos estatales por resultar discriminatorios.
Destituyeron al juez de Casación bonaerense Martín Ordoqui
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires resolvió destituir al juez de la Sala V del Tribunal de Casación Penal, Martín Ordoqui, por incumplimiento de los deberes a su cargo y desvío de poder en distintas causas que tramitaron en el máximo tribunal penal de la provincia.
La fisonomía de la responsabilidad por omisión estatal
El Máximo Tribunal de Justicia casó una sentencia de la Corte provincial de Tucumán y mandó a que la misma tenga nueva sentencia para un caso en el cual fallecieron una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina del río.
PODER EJECUTIVO
El Gobierno oficializó el "Dólar Soja" en el marco del Programa de Incremento Exportador
Luego del anuncio realizado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia nº 576/2022, mediante el cual se crea un dólar extraordinario, a los fines de que las empresas exportadoras liquiden y aumenten las reservas. La medida se enmarca en el Programa de Incremento Exportador y está destinado a los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses productos sojeros y derivados.
INTERNACIONAL
Reforma constitucional en Chile: se impuso el "rechazo"
La República de Chile tuvo su votación para aprobar o rechazar el nuevo proyecto de Constitución, elaborado por la Convención Constituyente que desde el año pasado trabajaba en un nuevo texto. El marcado triunfo del "Rechazo" con más del 60% de los votos da por tierra una reforma a la constitución pinochetista, que data del año 1980.
OTRAS
La Defensa Pública de la Provincia de Buenos Aires, desde la Secretaría de Actuación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Organismos Internacionales, efectuó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y solicitó que se declare nulo un veredicto condenatorio emitido por un jurado popular.