• jueves 07 de diciembre del 2023
logo
add image

La Defensoría General de la Nación abrió la convocatoria a concursos para abogados y abogadas

Será para los ámbito penal local, federal y de ejecución penal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El período de inscripción para los tres exámenes será entre los días 22 y 26 de agosto de 2022.

La Defensoría General de la Nación publicó la convocatoria a examen para el ingreso al agrupamiento Técnico Jurídico en el Ministerio Público de la Defensa de la Nación para los ámbitos penal ordinario (TJ Nº198), penal federal (TJ Nº199) y ejecución penal (TJ Nº200) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El período de inscripción para los tres exámenes será entre los días 22 y 26 de agosto de 2022, cuyas evaluaciones serán en el mes de septiembre.

Según se informa en la convocatoria, quienes cuenten con título de abogado/a y participen de la convocatoria aspirarán a integrar una nómina que se utilizará para cubrir necesidades de recursos humanos en dependencias sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin distinción de tipo de actuación ni instancia procesal.

Este llamado se realiza en el marco de la Ley Nº26.861, de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación, y se rige por el Reglamento de Ingreso al MPD conforme al texto ordenado dispuesto por la Resolución DGN N°1292/2021.


Forma de inscripción

De conformidad con lo establecido en el Art. 14 del Reglamento de Ingreso al MPD, las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al Portal Web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Currículum Vitae conforme los instructivos ya mencionados.

El día, hora y lugar en que se llevarán a cabo los exámenes será notificado a los/as postulantes, conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3° y 15° del "Reglamento de ingreso al MPD").

Además, se indica que los temarios que se evaluarán en cada concursos se encontrará compuesto de la siguientes puntos:

TJ Nº198:

1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149- y Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal y nulidades; 3. Recursos; 4. Delitos contra las personas, la integridad sexual y la propiedad; 5. Libertad durante el proceso; 6. Régimen de las penas; 7. Minoridad e incapacidad; 8. Vías alternativas de resolución de conflictos; 9. Violencia de género; 10. Flagrancia.

TJ Nº199:

1. Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación —Ley Nº 27.149— y “Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD” (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal y nulidades; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Ley N° 23.737; trata y tráfico de personas; contrabando; corrupción; 5. Recursos; 6. Libertad durante el proceso; 7. Régimen de las penas; 8. Prescripción; 9. Control de la acusación y vías alternativas de resolución de conflictos; 10. Técnicas especiales de investigación y acuerdos de colaboración.

TJ Nº200:

1. Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación —Ley Nº 27.149— y “Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD” (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Habeas corpus; 3. Libertad condicional y otras medidas morigeradoras de la pena; 4. Sanciones disciplinarias a internos; 5. Recursos; 6. Régimen de ejecución de la pena; 7. Mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad.


Accedé a la convocatoria

footer
Top