• sábado 25 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Repasá las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

NOVEDADES DE LA CORTE SUPREMA

Habrá que declararse incompetente…

La Corte Suprema publicó entre sus novedades cuatro casos sobre conflictos de competencia territorial que versaban sobre delitos de estafa, lesiones a un menor y un abuso sexual. El lugar donde tuvo consumación el hecho, el juez o jueza que previno y razones de economía procesal fueron los aspectos principales que sirvieron para fundamentar cada uno de los casos.

Registro Nacional de Femicidios: en 2021 hubo 251 homicidios en contexto de violencia de género

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia difundió los datos actualizados sobre femicidios en nuestro país durante el año 2021. Según el informe, en 2021 se perpetró un femicidio cada 35 horas, con un total de 251 víctimas.

Se estableció la fecha de la feria judicial invernal y sus autoridades de turno

Mediante la acordada número 16/2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó como feriado judicial para los tribunales federales y nacionales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el día 18 de 29 de julio -ambas fechas inclusive-. Ello en el marco de la clásica feria invernal judicial.

 

NOTICIAS JURISPRUDENCIALES

Explotación off shore en Mar del Plata: ordenan una nueva Declaración de Impacto Ambiental

La Cámara Federal de Mar del Plata, integrada por Alejandro Osvaldo Tazza y Eduardo Pablo Jimenez, declaro abstracto el recurso presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible contra la medida cautelar que dispuso la inmediata suspensión de la aprobación del proyecto de explotación off shore en Mar del Plata, denominada “Campaña de adquisición sísmica offshore Argentina: Cuenca Argentina Norte”. Además, ordenó de manera cautelar que, a fin de continuar con las actividades del proyecto, el citado Ministerio dicte una nueva Declaración de Impacto Ambiental.

El monto de la pensión de los ex presidentes es información pública

El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 6, Enrique Lavié Pico, admitió la acción del periodista Pablo Fernández Blanco (Diario La Nación) y ordenó suministrarle todos los datos relativos al cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes, como también, en el caso que aquellos hayan fallecido, quién es el familiar que recibe el beneficio.  

Ordenaron a un municipio retractarse de calificaciones agraviantes contra trabajadores

El Juzgado Laboral de Primera Instancia de la Primera Nominación de la Ciudad de Santa Fe, a cargo del Juez Jorge Candioti, emitió una relevante sentencia en materia de protección de los derechos personalísimos de los trabajadores en conflicto sindical. La decisión ordena rectificar publicaciones oficiales que identificaban y denominaban "patota" a un grupo de trabajadores sindicalizados que realizaron una acción gremial.

Confirmaron el rechazo de un amparo presentado contra el impuesto a las grandes fortunas

La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con voto de los jueces Treacy, Gallegos Fedriani y Alemany, ratificó el rechazo de una acción de amparo contra el Impuesto a las Grandes Fortunas que planteó un contribuyente y había sido decidido por el titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, Martín Cormick, en primera instancia. El ciudadano había planteado, a través de la acción de amparo, la inconstitucionalidad del ejercicio en las facultades de verificación y control fiscal por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) respecto al Aporte Solidario y Extraordinario.

Rechazaron tramitar como proceso colectivo una causa promovida contra el aumento tarifario de la energía eléctrica

El juez Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, rechazó tramitar como proceso colectivo una acción  promovida por un usuario del servicio público de energía eléctrica prestado por EDENOR, que solicitó que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que dispusieron los incrementos tarifarios. 

Triple filiación: una adolescente fue declarada hija de sus progenitores biológicos y de la ex pareja de su madre

La titular del Juzgado de Familia de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Julia Rossi, reconoció a una joven filiación materna y paterna, de sus progenitores biológicos, y la filiación socio-afectiva con la ex pareja de su madre, que ejerce desde que ella contaba con 8 meses de vida. La joven prestó consentimiento previamente y por su expresa petición la sentencia estableció el cambio del orden de sus apellidos.

La Justicia Nacional condenó a un local de comida rápida por no denunciar vereda en malas condiciones

La Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con el voto de los jueces José Luis Galmarini y Fernando Posse Saguier, resolvió confirmar una sentencia de primera instancia que condenó a Arcos Dorados Argentina S.A. (Mc Donald’s) y a Agua y Saneamientos Argentinos S.A al pago de una indemnización en favor de un peatón por los daños derivados de una caída en una vereda rota.

Un nuevo revés al Régimen de información de planificaciones fiscales tributarias establecido por la AFIP

La Cámara Contencioso Administrativo Federal, en el marco de una acción colectiva, confirmó una cautelar contra la aplicación del régimen creado mediante la Resolución General N° 4838/2020,  que creó un régimen de información de planificaciones fiscales nacional e internacional. La decisión se dio a partir de un cuestionamiento de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) a la mencionada resolución, invocando la protección del ejercicio profesional por parte de abogados matriculados, a quienes considera comprendidos en la categoría de “asesores fiscales”.

 

PODER EJECUTIVO NACIONAL

Gestación por sustitución: otorgaron a un progenitor licencia de 100 días por el nacimiento de su hijo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) concedió una licencia especial por el nacimiento de su hijo al agente Gastón Pérsico, inspector certificante en el sector de Lácteos del Centro Regional Córdoba. El beneficio de 100 días se enmarcó en una resolución histórica dictada en la órbita de la Administración Pública.

Se modificó la reglamentación del impuesto a las apuestas online

En el Boletín Oficial del día jueves 2 de junio se publicó el Decreto N° 293/22, suscripto por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y el Ministro de Economía Marín Guzmán, por el que se reglamentan aspectos sustanciales del “Impuesto Indirecto sobre apuestas online”, regido por la Ley N° 27.346, de Impuestos a las Ganancias. En éste se refleja el aumento en el impuesto indirecto que grava las apuestas y/o juegos de azar efectuados en el país a través de cualquier tipo de plataforma digital.

Nuevo régimen especial de regularización migratoria para personas de nacionalidad senegalesa

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) estableció un nuevo programa especial de regularización migratoria destinado al colectivo migrante de Senegal, cuyos integrantes se encontraban en una situación de vulnerabilidad. Mediante el “Régimen Especial de Regularización Migratoria para extranjeros nacionales de la República de Senegal”, el Estado Argentino pretende dar una respuesta a este colectivo y ofrecer una migración segura, ordenada y regular.

 

OTRAS NOTICIAS

Falleció Antonio Cançado Trindade, miembro de la Corte Internacional de Justicia

El reconocido jurista brasilero, destacado por suS aportes en EL derecho internacional de los derechos humanos, murió esta semana a los 74 años. Nacido en Belo Horizonte, estudió en la Universidad de Minas Gerais y se graduó en Derecho en 1969. Fue profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internaciones en la Universidad de Brasilia y el Instituto Río Branco. Luego realizó estudios fuera de su país, concretamente en el Reino Unido, donde realizó un master y luego se doctoró en la Universidad de Cambridge, siempre con temas asociados al derecho internacional. En su vasta carrera, Cançado Trindade fue consultor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil entre 1985 y 1990, integró y presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como también, fue miembro de la Corte Internacional de Justicia, cargo que ocupó dos oportunidades y fue el que poseía al momento de su muerte. 

Comunicación judicial: la Suprema Corte bonaerense creó su cuenta de Instagram

En el marco del Acuerdo Nº 4063, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires creó su propia cuenta de instagram: @scbaoficial. La decisión de la Corte bonaerense tiene en miras afianzar el compromiso con el pleno ejercicio del derecho a la información judicial y el avance en la utilización de nuevas tecnologías para asegurar su vigencia y ampliar su alcance.  

footer
Top