• lunes 16 de junio del 2025
logo
add image

El Frente de Todos elevó un proyecto para que sea ley el Salario Básico Universal

La iniciativa impulsada por el diputado Itahí Hagman y que suma el aval de varios compañeros de bloque busca dar un mecanismo que permita alcanzar la cobertura equivalente a la Canasta Básica Alimentaria.

Luego de varios meses de trabajo el diputado nacional Itahí Hagman del bloque del Frente de Todos y con el apoyo de varios de sus compañeros de bancada presentó el proyecto de ley para que se amplíe la cobertura del sistema de seguridad social a través de la implementación del Salario Básico Universal. El mismo es una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos.

En los fundamentos del proyecto el diputado resalta que la OIT, en su informe de la Comisión Mundial Sobre el Futuro del Trabajo, plantea que: “los gobiernos deben garantizar la protección social universal desde el nacimiento hasta la vejez para todos los trabajadores en todas las formas de empleo, incluido el empleo por cuenta propia, sobre la base de una financiación sostenible y los principios de solidaridad y reparto de riesgos”.

Y agrega que: "el Salario Básico Universal es un mecanismo de transferencia que busca alcanzar la cobertura equivalente a la Canasta Básica Alimentaria, como un primer paso para garantizar un piso de dignidad para todos los y las habitantes de nuestro suelo. Se estima un total aproximado de 9 millones de beneficios. Asimismo, se estima un costo fiscal anual bruto de 2,1% del PIB".

El texto del proyecto señala que entre otros son objetivos de la presente ley: garantizar la protección social universal para todos los trabajadores y trabajadoras bajo todas las formas de trabajo y empleo; dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo; desarrollar el sector de la economía popular correctamente registrado, organizado y auditado; aumentar la autonomía y la libertad de acción individual, así como el ejercicio pleno de la ciudadanía; reparar desigualdades injustificadas generadas en las retribuciones salariales asignadas por el mercado laboral; reducir sustancialmente la tasa de indigencia en la Argentina.

Accedé al Proyecto

footer
Top