Se trata del caso del subcomisario Jorge Gutiérrez, cuyo caso llegó en 2013 a la Corte Interamericana y motivó la reapertura del proceso. El juicio se celebra en la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata.
Esta semana dio inicio el juicio contra el ex suboficial de la Policía Federal, Alejandro Santillán y el ex policía bonaerense, Francisco Montajo, por el asesinato del subcomisario Jorge Gutiérrez, ocurrido el 29 de agosto del año 1994. Se trata del funcionario policial que investigaba el caso de la “Aduana Paralela” y que fue encontrado sin vida, con un balazo en la cabeza, en una formación del tren Roca cuando regresaba a su casa luego de la jornada laboral.
El caso fue de gran resonancia pública, por el hecho de que Gutiérrez llevaba adelante la investigación conocida como la “Aduana Paralela”, que consistió en descubrir ciertas irregularidades con mercaderías -en su mayoría cargamentos de droga- que se guardaban en depósitos ubicados en terrenos fiscales pertenecientes a las vías del Ferrocarril Roca, en la localidad de Avellaneda, y que involucraba necesariamente a ex funcionarios del Poder Ejecutivo encabezado por Carlos Menem.
En virtud de lo acontecido, se realizó el primer juicio por el homicidio de Gutiérrez en el año 1996 que culminó con la absolución de Alejandro Santillán por falta de pruebas, y del que no participó el otro imputado, Francisco Montajo, ya que estuvo prófugo de la justicia durante 17 años. Luego de que la parte acusadora agotó las instancias recursivas nacionales sin éxito, la familia del subcomisario asesinado, con la representación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presentó una demanda contra el Estado Nacional ante la Corte IDH en el año 2013, alegando la impunidad por el homicidio de Gutiérrez, denunciando que fue encubierto por la Policía bonaerense y la Federal y que, además, los testigos fueron “amenazados, torturados y agredidos”.
En una sentencia relativamente extensa, la Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordenó al Estado argentino la reapertura del proceso para identificar y juzgar a los posibles responsables materiales e intelectuales del homicidio de Jorge Gutiérrez. La Corte IDH, a su vez, señaló la existencia de obstáculos para la averiguación de la verdad durante el proceso investigativo, como testigos que declararon bajo amenaza o coacción, mal desempeño del juez a cargo del debate y, sobre todo, hizo referencia a la muerte del comisario Jorge Luis Piazza, quien investigaba el homicidio de su colega y fue asesinado en febrero del año 2003. Todas las circunstancias mencionadas, junto a otras irregularidades durante el proceso, llevaron a la Corte a condenar al Estado argentino.
De esta manera y cumpliendo con las disposiciones de la Corte Interamericana, la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata dio inicio al nuevo juicio oral en contra del ex funcionarios policiales. Para el debate, fueron convocados cerca de 70 testigos y se prevé una duración del juicio de aproximadamente dos semanas.
La Cámara de Apelación y Garantías que juzgara a los ex policías estará integrada por la juezas Miriam Ermili, Laura Lasaga y el juez Juan Alberto Benavidez.
Accedé a la sentencia de la Corte Interamericana.