El proyecto de ley fue firmado por el bloque de senadores del oficialismo.
El bloque de Senadores del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional con el financiamiento de quienes tengan bienes en el exterior no declarados ante el Estado. El "aporte especial de emergencia" será destinado a constituir un “Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el FMI”.
Específicamente, la iniciativa intenta captar a los contribuyentes que hayan evadido la declaración de sus bienes. En particular, los alcanzados por esta medida deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
Asimismo, el proyecto anticipa que en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%. Por otro lado, indica que quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente.
Por otra parte, se incorporaría la figura de "colaborador". Quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados -liberados de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor- podrán ser premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
En ese sentido, en conjunto con este proyecto los senadores adelantaron que se presentará otro proyecto de ley que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal.
Desde el Poder Ejecutivo, la vocera Gabriela Cerruti, señaló a través de su cuenta de Twitter: “El Gobierno Nacional valora la iniciativa del Bloque de Senadores del @FrenteDeTodos que impulsa la creación de un aporte especial de emergencia para quienes tengan bienes en el exterior no declarados”.