Las iniciativas buscan un aliciente en el consumo y amortiguar el impacto económico generado por la pandemia de covid-19
El Gobierno nacional oficializó este lunes, tras la publicación de sendas resoluciones en el Boletín Oficial, la toma de medidas que apuntan a fomentar las ventas en los comercios y generar un plan de facilidades de pago para contribuyentes deudores en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
A través de la Resolución 34/2322, el Ministerio de Desarrollo Productivo prorrogó el Programa Ahora 12, de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, vigente desde el mes de septiembre de 2014.
La medida lleva la firma del titular del organismo, Roberto Feletti y extiende el plazo del programa de financiación de la compra de bienes y servicios con tarjeta de crédito "Ahora 12" hasta el 30 de junio próximo, en atención al pedido de "diversas cámaras y asociaciones empresariales" que consideran a la iniciativa un aliciente al consumo en los comercios.
Entre las modificaciones a la modalidad vigente se destaca la supresión del plan de 30 cuotas y los incrementos de los topes de las operaciones alcanzadas por el programa en el caso de las motos (de $250.000 a $300.000) y de anteojos y lentes de contacto (de $15.000 a $20.000).
Por otra parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió beneficios en planes de pago para deudores. el organismo dispuso que, hasta el 31 de marzo próximo, los contribuyentes podrán cancelar obligaciones de los Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.
La iniciativa fue oficializada hoy a través de las resoluciones 5142/22 y 5143/22. La primera establece la extensión hasta el 31 de marzo de 2022 de la vigencia transitoria correspondiente a la cantidad de planes de facilidades de pago admisibles, así como la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicables en el régimen de facilidades de pago permanentes.
Por su parte, la Resolución 5143/2022 señala que el organismo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar sus obligaciones correspondientes al período fiscal 2020.