La jueza Doris Morales Martínez pasó a integrar el Máximo Tribunal, en virtud de ser la integrante del Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo.
A partir de hoy, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, con la incorporación de la jueza Doris Morales Martínez, estará integrada por mayoría de mujeres. De esta forma, se produjo un hecho histórico en el país, ya que Morales se suma a las ministras Elena Martínez Rosso y Bernadette Minvielle Sánchez para conformar una mayoría netamente femenina. El resto del tribunal se compone por Tabaré Sosa Aguirre -actual presidente- y John Pérez Brignani.
Con la salida del juez Luis Tosi Boeri en octubre pasado, quedó vacante un lugar en el máximo órgano de justicia uruguayo. La Constitución de ese país prevé que "los miembros de la Suprema Corte de Justicia sean designados por la Asamblea General por dos tercios de votos del total de sus componentes, pero la designación debe efectuarse dentro de los noventa días de producida la vacancia". Y agrega que "vencido dicho término sin que se haya realizado la designación, quedará automáticamente designado como miembro de la Suprema Corte de Justicia el miembro de los Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo (...)".
En ese sentido, tras la falta de acuerdo político, la jueza Doris Morales Martínez, quien se desempeñaba como Ministra del Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 1º Turno, pasó a integrar desde hoy la Suprema Corte de Justicia en virtud de lo preceptuado por el artículo 236, antes mencionado.
Morales Martínez tiene una amplia trayectoria en el Poder Judicial. Ingresó al Poder Judicial en 1989 como Jueza Letrada en Paysandú y ocupó los cargos de Jueza Letrada en Las Piedras (1994), Jueza Letrada de Familia en la capital (1995) y Ministra del Tribunal de Apelaciones del Trabajo desde 2003 a la fecha. También, se desempeña en el ámbito académico.
Accedé a la comunicación judicial del SCJ uruguaya.