• lunes 16 de junio del 2025
logo
add image

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura un proyecto de gestión integral de residuos

Fue enviado el pasado 24 de agosto para su tratamiento y persigue establecer los lineamientos básicos para la gestión integral, sustentable e inclusiva de los residuos en la provincia.

El proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo entre sus objetivos se encuentran la implementación de acciones considerando la jerarquía en la gestión, fomentando, primero, la prevención de generación de residuos y luego la reutilización, reciclaje, o valorización de los mismos o sus componentes; fomentar el reciclado con inclusión social; diseñar herramientas para el fortalecimiento y desarrollo de tecnología limpia; promover la economía circular; accionar en pos del aprovechamiento económico de los residuos; entre otros.  

Los sistemas a que refiere son los de Gestión Integral e Inclusiva y Sistema de Depósito, Devolución y Retorno, los que al momento de su ejecución, a cargo del productor, deberán cumplir pautas mínimas previstas por la Ley.   

Comprende a todos los residuos especiales de generación universal que devenga del consumo masivo y que, por sus consecuencias ambientales o características de peligrosidad, requieran de una gestión ambientalmente adecuada y diferenciada de otros residuos

Para tal fin, consagra el principio de responsabilidad “extendida y compartida” del productor, de tipo objetiva y que abarca todo el ciclo de vida del producto, por la gestión integral y su financiamiento respecto de los poductos puestos por ellos en el mercado; por su parte, los demás sujetos alcanzados por la cadena de gestión deberán cumplir las respectivas obligaciones que les sean específicamente asignadas. 

Los productos y sus respectivos envases deberán reunir características ecosustentables, debiendo los productores responsables contemplar aspectos técnicos específicos con el fin de disminuir los efectos ambientales negativos a lo largo de todo su ciclo de vida; así mismo, el productor tendrá que identificar o etiquetar sus productos para garantizar la correcta información al consumidor del sistema de gestión elegido de los que ofrece la Ley.

Por su parte, los consumidores, cuando se deshagan de ellos, tendrán a su cargo la entrega de los productos en “Puntos de Recepción”; los que serán instalados en los establecimientos de los comercializadores, distribuidores e intermediarios. 

Finalmente, prevé una Comisión de Seguimiento de la Ley, conformada por distintos órganos del Estado provincial, a los efectos de contralar su acatamiento.

Accedé al Proyecto de Ley

footer
Top