El acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo Nacional y los mandatarios locales en diciembre del 2020, recepta compromisos de Nación y de las Provincias en materia de tributación y endeudamiento.
En el Boletín Oficial de hoy, se publicó la Ley 27.634 -y su Decreto promulgatorio- por la que se aprueba el Consenso Fiscal suscripto el 4 de diciembre de 2020 por el Poder Ejecutivo nacional y representantes de las Provincias, en el que se establecen los compromisos en materia de tributación y endeudamiento.
Dentro de las consideraciones que justifican la celebración del acuerdo se señala la necesidad de definir una estrategia para el endeudamiento de las Provincias que posibilite el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y el desarrollo de nuevos instrumentos para captar crédito en moneda doméstica, a la vez que se mantenga como eje la sostenibilidad de sus deudas.
Entre los compromisos asumidos, en materia administración tributaria nacional las Provincias se comprometen a remitir a la AFIP la información sobre la titularidad de bienes inmuebles y otros bienes registrables y su valuación; propender a reducir y simplificar los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento tributario por parte de los y las contribuyentes a escala nacional, provincial y municipal; a adherir al Padrón Federal - Registro Único Tributario, para todos los contribuyentes inscriptos en Convenio Multilateral; y, juntamente con la Nación a trabajar en un programa integral que tendrá por objetivo la simplificación y coordinación tributaria federal.
En materia tributaria provincial, se prorroga la suspensión de algunos compromisos asumidos en el Consenso Fiscal 2017, como la derogación del Impuesto a las Ganancias, impulsar la modificación de la fórmula de movilidad de las prestaciones del régimen previsional público, garantizar el 82% del salario mínimo vital y móvil para quienes hayan cumplido los 30 años de servicios con aportes efectivos, consensuar una nueva ley de coparticipación federal, etc.. A ello se suma el compromiso de las provincias de determinar como base imponible del Impuesto Automotor, como mínimo, el 95% de las valuaciones y fijar como alícuota mínima anual del tributo un 2%.
Finalmente, en materia de endeudamiento responsable se prevé que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera -con algunas excepciones-, se comprometen a implementar un régimen similar en sus respectivos municipios -impulsando su adhesión y controlar su cumplimiento-.