• viernes 01 de diciembre del 2023
logo
add image

El Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans

La medida contempla que todos los poderes del Estado deberán incluir como mínimo un 1% de personas trans en su planta de personal.

La ley de Promoción de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins” fue aprobada hoy por el Senado en la Sesión Pública Especial. De acuerdo a la iniciativa, el Estado deberá garantizar como mínimo el 1% de la contratación del personal de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigente. El proyecto fue aprobado por 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones.

La sesión fue seguida desde el recinto de la Cámara alta por representantes de la comunidad trans. El proyecto había sido aprobado el pasado 11 de junio en la Cámara de Diputados con el apoyo de todos los bloques. La iniciativa considera como personas travestis, transexuales y transgénero a todas aquellas que se autoperciben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer.

La norma, se encuadra dentro de la normativa internacional de Derechos Humanos, bajo los principios de: a) la identidad de género; b) el libre desarrollo personal; c) la igualdad real de derechos y oportunidades; d) la no discriminación; e) el trabajo digno y productivo; f) la educación; g) la seguridad social; h) el respeto por la dignidad; i) la privacidad, intimidad y libertad de pensamiento.

Por otra parte, contempla acciones de concientización tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y diversidad sexual, la prioridad de contrataciones del Estado a empresas que tengan personal trans en su planta laboral, incentivos impositivos para que el sector privado incorpore trabajadores/as trans, y acceso al crédito con tasa preferencial para personas del colectivo.

 

Accedé al texto aprobado.

footer
Top