La Suprema Corte habilitó un registro para que puedan inscribirse todas las personas travestis, transexuales y transgénero con interés en incorporarse y que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires dio a conocer la Resolución 920/21, mediante la cual dispuso crear el "Registro de aspirantes a ingresar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires", en el marco de la ley N° 14.783, a los fines de tender a la igualdad real de oportunidades y trato.
Dicho Registro, funcionará en la órbita de la Secretaría de Personal de la Corte bonaerense quien, además, deberá realizar un relevamiento que permita determinar el porcentaje de personas pertenecientes a este colectivo, que se desempeña actualmente en este Poder.
En ese marco, la señalada Resolución se complementa con un Anexo en el que se encuentra la información vinculada a la inscripción, vigencia de la misma, formularios, instructivos y demás requerimientos a los efectos de su realización.
Según este Anexo, se establece una inscripción web, que tendrán un plazo de duración de 4 años (con posibilidad de renovarse por otro período) y se brinda la posibilidad de incluir el nombre autopercibido, en caso de que éste difiera del consignado en el domicilio.
Vale recordar que, la mencionada ley N° 14.783, fue promulgada en octubre del 2015 y en ella se establece la obligatoriedad para la Administración Pública de ocupar una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero.
Asimismo, en noviembre de 2019, se promulgó el Decreto 1473/19 que aprueba la reglamentación de la referida ley designando como Autoridad de Aplicación a la por entonces Secretaría de Derechos Humanos y al Ministerio de Trabajo.