• sábado 26 de abril del 2025
logo
add image

La Legislatura de Córdoba aprobó la adhesión a la Ley de cannabis medicinal

La norma permite el autocultivo y obliga a las obras sociales a garantizar la provisión de aceite de cannabis a los pacientes cuyos tratamientos lo requieran.

La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la Ley 27.350 sobre el “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”, su reglamentación y demás normas complementarias, en sesión ordinaria este miércoles.

La Ley 10.756, indica que, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba o el organismo que lo sustituyere en tanto Autoridad de Aplicación, puede; dictar protocolos de actuación y normas interpretativas; celebrar convenios con organismos del sector público, entidades del sector privado, organizaciones de los municipios y comunas de Córdoba e impulsar acciones que resulten conducentes para el cumplimiento de esta norma.

Asimismo, se crea el Consejo Consultivo Honorario de Córdoba, con carácter no vinculante “cuya integración, atribuciones y demás aspectos que hagan a su funcionamiento serán establecidos por vía reglamentaria”. La adhesión a la Ley 27.530, aprobada por unanimidad en 2017 y reglamentada en noviembre del año pasado por el ex ministro Ginés González García, es un persistente reclamo de las comunidades cannábicas cordobesas. Córdoba se sumó así a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 21 provincias argentinas que ya adhirieron a esta normativa.

En la misma línea, el Senado de Entre Ríos aprobó la autorización al acceso seguro al cannabis medicinal. La iniciativa autoriza a “sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir cannabis y sus derivados a personas que cultiven para sí o para un tercero con recomendación médica”.

La normativa aprobada por el Senado entrerriano crea el "Registro Provincial de Farmacias", donde deberán inscribirse las farmacias para producir y comercializar formulaciones magistrales a partir de extractos de cannabis, y el programa de acceso al cannabis de entre Ríos, (PACER) con el fin de desarrollar e implementar acciones de promoción y prevención, y garantizar el testeo gratuito de fitopreparados a todas las personas autorizadas.

Accedé a la Ley

footer
Top