• jueves 12 de junio del 2025
logo
add image

Deuda con el FMI: la Procuración del Tesoro solicitó ser querellante en la causa penal

El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.

La Procuración del Tesoro de la Nación solicitó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nacional N°5 ser querellante en la causa donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y a otros funcionarios por el acuerdo celebrado con el Fondo Monetario Internacional en el año 2018.

La presentación de la Procuración en la causa caratulada “Macri, Mauricio y Otros s/ Defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la Administración Pública”, encuentra fundamento en el Decreto Nº 239/2020, publicado el 9 de abril en el Boletín Oficial, donde se instruyó al organismo para que se constituya en parte querellante en la referida causa.

En su escrito, la Procuración remarcó que en el endeudamiento asumido por la Argentina bajo la anterior gestión se presentaron conductas que, en principio, resultarían reprochables en términos penales.

Asimismo, resaltó que conforme la denuncia realizada por la Oficina Anticorrupción, existen elementos de juicio que permiten atribuir a los ex funcionarios del Gobierno Argentino responsables de las operaciones celebradas con el FMI el incumplimiento de múltiples normas de orden público tanto de naturaleza constitucional como administrativa.

En esa lógica, denunció que el acuerdo con el FMI fue celebrado en violación a normas procedimentales y de competencias, transgrediendo disposiciones de la Constitución Nacional, leyes de Presupuesto, de Administración Financiera, de Sistemas de Control y complementarias.

Entre los hechos llamativos denunciados, se encuentran dictámenes técnicos y jurídicos incorporados luego de que las cartas de intención al organismo internacional se encontraran suscriptas.

Es decir, no sólo se omitió el cumplimiento de las normas y procedimientos que imperan en la materia sino que aparecieron mucho después de celebrado el crédito, informes y dictámenes que, además de insuficientes, eran agregados para simular un cumplimiento que a las luces resulta inadmisible.

En ese sentido, la Procuración denunció también que no aparece el informe técnico del Banco Central destinado a evaluar el impacto del mega endeudamiento en la balanza de pagos como así tampoco fue sometida a la aprobación del Poder Ejecutivo la última Carta de Intención al FMI.

Para mayor profundización, la Procuración destacó la denuncia e informe elaborado por la Oficina Anticorrupción que motivara la causa judicial en cuestión, e hizo eco del informe de “Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015-2019” que fuera elaborado por el Banco Central y donde se evidencia una feroz fuga de divisas.

Por último, la Procuración hizo reserva de la acción civil correspondiente a los eventuales daños y perjuicios emergentes de los hechos denunciados, de la que el Decreto 239/21 dispuso también perseguir.

 

Accedé a la presentación.

footer
Top