• jueves 07 de diciembre del 2023
logo
add image

El Senado dio media sanción al proyecto que declara zona de desastre y de emergencia a la comarca andina

Se prevén medidas económicas de apoyo a la población de Cushamen y El Bolsón, la asignación de créditos para reconstrucción de viviendas y partidas presupuestarias para recuperar las economías regionales afectadas por los incendios.

El Senado de la Nación aprobó el proyecto para declarar zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva por 180 días a los departamentos de Cushamen y El Bolsón, producto de los incendios forestales sufridos durante las últimas semanas.

Entre las principales previsiones, se estipula habilitar al Poder Ejecutivo para que destine una partida especial con el fin de afrontar acciones de asistencia a las personas y se reconstruyan tanto las viviendas como las economías afectadas.

Asimismo, se encomienda al Gobierno Nacional que amplíe los fondos destinados para cobertura de planes sociales, se tomen medidas para recuperar las fuentes de empleo y se recupere la biodiversidad de la zona. En ese sentido, se prevé el otorgamiento de créditos diferenciales con tasas de interés bonificadas de entre el 25% y el 50% para la reconstrucción de viviendas, la suspensión de iniciación de juicios y procedimientos por deudas fiscales por 90 días, y la asignación de fondos no reembolsables para la reconstrucción de las economías regionales.

Además, se faculta a la AFIP a prorrogar al pago de impuestos hasta el 2022, la eximición sobre bienes personales y a la ganancia mínima presunta, y la suspensión de ejecuciones fiscales por deudas impositivas.

Para ello, el proyecto que pasará a tratarse en Diputados en las próximas semana habilita a que el Jefe de Gabinete reasigne partidas presupuestarias para cumplir con los objetivos de la ley.

Uno de los impulsores del proyecto fue el Senador por Chubut, Alfredo Luenzo, quien resaltó que "los incendios que estacionalmente afectan a la Región Andina afectó en un 40 por ciento a esta comarca" y que "más de 350 mil familias están afectadas por este desastre, que lo han perdido prácticamente todo".

 

Accedé al proyecto.

footer
Top