El Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), fue creado por la Secretaría de Comercio Interior
Se trata del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), régimen creado por la Secretaría de Comercio Interior. La medida, establecida por Resolución 237/2021, busca transparentar la cadena de comercialización en el mercado interno. Estará bajo la órbita de la Secretaría de Comercio a cargo de Paula Español.
La normativa establece que “todas las empresas de los SECTORES DE COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA que durante el año 2019 hayan registrado ventas totales en el mercado interno superiores a la suma establecida mediante la Resolución N° 220 de fecha 12 de abril de 2019 de la ex SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO y sus modificatorias, deberán informar mensualmente en el “SIPRE” los precios vigentes y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedios, hasta tanto se mantenga la emergencia declarada por la Ley N° 27.541”.
La información, de carácter reservado y confidencial, deberá proveerse mensualmente y las empresas alcanzadas por la medida, deberán informar además de los precios y cantidades producidas y/o vendidas, el stock de todos sus productos, durante diciembre de 2020 y enero de 2021.
La norma tiene por objeto prevenir situaciones de desabastecimiento o escasez así como también evitar abusos por parte de los distintos agentes económicos que intervienen en las cadenas de valor.
El actual contexto de pandemia con la implementación de las medidas dispuestas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en primer lugar, y el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) posteriormente, tiene un importante impacto en el nivel de la actividad económica, que resultó afectado por restricciones externas provocadas por similares medidas tomadas por otros Estados. Desde la Secretaría de Comercio Interior, destacan la necesidad de implementar “políticas relacionadas con la recuperación de la actividad económica, el fortalecimiento del mercado interno, el sostenimiento y creación de empleo, el incremento de las actividades productivas y comerciales, la defensa de los derechos de los consumidores y la ampliación de la oferta de bienes y servicios”.