La fecha fue instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales en el año 2008
El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales, durante la Asamblea Mundial realizada en 2008 en San Salvador, Brasil.
El trabajador o la trabajadora social busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país. Su labor radica en detectar las carencias y/o desafíos que enfrentan los miembros del colectivo de interés y ayudar brindando posibilidades de soluciones.
En Argentina la fecha se conmemora el 10 de diciembre coincidiendo con el Día Universal de los Derechos Humanos y con la sanción de la ley 27.072, que establece el marco regulatorio para el ejercicio profesional en todo el territorio nacional, sin perjuicio de la aplicación de las normas locales.
Si bien no existe un área específica para esta profesión, el trabajador o la trabajadora social pueden desarrollarse en distintos espacios del conocimiento, siendo ésta, una profesión transversal. Abarca funciones de atención directa, ante comunidades o grupos; tareas en escuelas, institutos y centros de formación; o como mediador en el rol de catalizador de conflictos.
Este año el lema del Día Social Mundial destaca "Ubuntu: Yo soy porque somos - Fortalecimiento de la solidaridad social y la conexión global". En la web de la Federación Internacional se explica que "Ubuntu: Yo soy porque nosotros somos" es un concepto y una filosofía que resuena con la perspectiva del trabajo social de la interconexión de todas las personas y sus entornos. Habla de la necesidad de solidaridad mundial y también destaca el conocimiento y la sabiduría indígenas.