• domingo 27 de abril del 2025
logo
add image

El Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de Alejo Ramos Padilla como juez federal de La Plata

El magistrado se encontrará a cargo del Juzgado con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires.

El Poder Ejecutivo de la Nación publicó en el Boletín Oficial el nombramiento de Alejo Ramos Padilla como juez del Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de La Plata y tendrá a su cargo la competencia electoral de toda la provincia de Buenos Aires.

Ramos Padilla, de 45 años y egresado de la Universidad de Buenos Aires en el año 2000, participó como abogado defensor en distintas causas de Derechos Humanos por la memoria, verdad y justicia. Entre ellas, acompañó a Chica Mariani en la búsqueda de su nieta Anahí, representó a ex soldados de la Guerra de Malvinas por las torturas sufridas por los propios militares durante el conflicto bélico y fue activo defensor en las causas por las apropiaciones indebidas de nietos e hijos durante la última dictadura cívico-militar.

Luego de que la semana pasada el Senado prestara el acuerdo para su pliego, con 41 votos a favor y 26 en contra, Ramos Padilla dejará el Juzgado Federal N°1 de Dolores, lugar que ocupa desde el año 2011.

En dicha función, además de subrogar el Juzgado Federal de Bahía Blanca e investigar crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A en dicha ciudad, su trabajo tomó conocimiento por suspender las designaciones por Decreto efectuadas por Mauricio Macri de los actuales jueces de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

En el año 2018, con el fuerte aumento de tarifas de servicios públicos, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la ONG Consumidores Argentinos y ordenó a las prestatarias del servicio de gas a constatar la situación de vulnerabilidad de los usuarios antes de proceder a cortar el suministro debido a la falta de pago.

Por otra parte, llevó a cargo el proceso penal donde se investigó el espionaje ilegal en la causa “D’Alessio”, donde hace unas pocas semanas procesó al falso abogado Marcelo D’Alessio, al Fiscal Federal Carlos Stornelli y al periodista Daniel Santoro (éste último posteriormente revocado por la Cámara), por conformar una organización paraestatal dedicada al espionaje ilegal.

Vale destacar que en el año 2019, el juez participó del concurso para el cargo que ahora asumirá, donde obtuvo el primer lugar con 183,50 puntos (94 sobre 100 en el examen y 89,50 por antecedentes).

En adelante, Ramos Padilla ocupará el puesto que se encontraba vacante desde el año 2014, cuando falleciera el juez Manuel Humberto Blanco.

 

Accedé al nombramiento.

 

 

footer
Top